top of page

Parque Nacional Erawan, 7 cascadas para nadar

  • Foto del escritor: Nomadea
    Nomadea
  • 14 mar 2018
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 4 dic 2020


Después de estar varios días entre autos, motos, mercados y turistas (en Bangkok), llegamos a la naturaleza que tanto estábamos extrañando. El Parque Nacional Erawan es un sitio increíble, lleno de vida animal y vegetal. El atractivo principal del parque son las 7 cascadas que se encuentran a diferentes niveles. Según dicen, uno de estos saltos de agua parece un elefante de tres cabezas y esa es la razón del nombre del parque nacional. Erawan es el nombre que los tailandeses le dan a Airavata, elefante de tres cabezas de la mitología hinduista.

Hay un sendero que pasa por estas 7 cascadas y hasta la última hay 2.3km, está muy bien señalizado y es sencillo, pero tiene una parte donde hay que subir una escalera bastante larga.

Si querés caminar un poco menos, podés ir desde donde te deja el bus hasta el segundo salto en un carrito de golf. No sé cuánto cuesta, pero no creo que sea caro porque es un tramo corto.

Cada cascada tiene su encanto y todas las pozas de agua cristalina que se forman invitan al baño. El primer salto tiene pequeñas cascadas de agua y la gente no suele estar mucho tiempo allí.

El segundo es el famoso Erawan y el más concurrido, después de ese la concentración de gente es menor (no todos quieren caminar).

Lo atractivo del tercero es la cueva que hay detrás de la cascada a la cual podés entrar (la roca no resbala) y también la pequeña isla que está en la poza.

En el cuarto la vegetación es más cerrada y hay lianas como hamacas colgando sobre el agua. También hay una parte donde la roca forma una especie de tobogán natural donde la gente se tira.

El quinto tiene muchas pozas pequeñas a diferentes alturas, es uno de los que más me gustó.

El sexto también tiene muchas pozas a distintos niveles. Lo mejor de este es una cueva pequeña que está detrás de una de las caídas de agua (un poco oculta), dentro tiene infinidad de pequeñas estalactitas.

El último tiene la cascada más alta y a diferencia de los otros, no cae sobre la poza, sino que ésta se forma un poco más abajo.

En el río hay muchos peces (grandes y chiquitos) que no les tienen miedo a las personas y cuando ponés un pie dentro del agua se acercan para mordisquearte, pero no hacen nada más que cosquillas. Algunas personas se asustan y es común escuchar gritos.

Tardamos tres días en conocer todas las cascadas. La primera vez que empezamos el sendero fue el mismo día que habíamos llegado. Después de armar la carpa teníamos tanto calor que estábamos locos por refrescarnos en ese río cristalino, no habíamos desayunado y nos pusimos a caminar sin llevar comida. Cuando estábamos en el quinto salto, teníamos mucha hambre, decidimos volver y dejar el resto para el siguiente día.

El segundo intento por llegar a la séptima también fracasamos, pero esa vez no fue por hambre (habíamos almorzado a las 11.30 hs, antes de empezar la caminata), sino por una fuerte lluvia.

Terminamos de bañarnos en la cuarta cascada y cuando decidimos seguir la caminata empezó la tormenta. Al principio no nos importó y seguimos avanzando, pero cambiamos de idea cuando vimos caer una rama grande sobre uno de los puentes del sendero. A los cinco minutos de llegar al camping, dejó de llover.

La tercera fue la vencida y como premio por haber llegado hasta el final, un mono solitario nos fue a visitar al último salto. Estos animales son muy lindos y parecen amistosos, pero hay que tener cuidado de no hacerlos enojar (más que nada a los adultos) y para eso lo mejor es no acercarse mucho. Este amiguito estaba en busca de comida y en cuanto encontró a una familia distraída a la cual robarle una bolsa, se fue.

Nosotros disfrutamos mucho de las cascadas, pero también nos encantó el área de acampada. Había días que nos obligábamos a caminar por el parque por hacer algo distinto, pero perfectamente podríamos haber pasado toda la tarde allí disfrutando de la excelente vista del ancho río Kwai (no es el mismo de los saltos) donde se reflejan las verdes colinas llenas de árboles. Es un sitio ideal para descansar. Para romper con la monotonía del paisaje, había muchas mariposas, aves y lagartijas.

¿CÓMO IR AL PARQUE DESDE BAGKOK?

Tenés que ir a la Southern Bus Terminal de Bangkok y de la plataforma n° 10 tomar el micro que va hasta Kanchanaburi (el ticket lo venden al lado del bus).

En la misma terminal de Kanchanaburi que te deja el otro bus, tomás el colectivo que te lleva hasta el centro de visitantes del Parque Nacional Erawan.

Nosotros pagamos 110 baht el primer tramo y 50 baht el segundo.

Podés chequear los horarios del bus en esta Web.

¿CÓMO IR AL PARQUE DESDE AYUTTHAYA?

En Ayutthaya tenés que ir a la terminal de minivan y tomar la van que por 60 baht te deja en Suphanburi. Desde la estación de buses de esta ciudad, tomás un bus hasta Kanchanaburi (50 baht) y luego para el último tramo, tenés el bus hasta el parque por 50 baht.

ENTRADA AL PARQUE

El precio de la entrada son 300 baht por persona falang (como llaman a la guayaba y a los turistas extranjeros). Es de las más caras que pagamos, pero vale la pena conocer este sitio.

¿DÓNDE DORMIR?

Se puede acampar o bien alquilar alguno de los dormis. Para esto, tenés que ir a la oficina de “Accommodation” que está donde te deja el bus.

Por acampar te cobran 30 baht por noche por persona. Te van a pedir el pasaporte cuando llenes la planilla con tus datos para quedárselo (es raro) y te lo devuelven cuando te vas.

Si no tenés equipo, ellos te alquilan todo lo que necesitas, carpa, colchón, almohada, sábana y frazada.

La zona de acampada cuenta con baños, ducha de agua fría (con el calor que hace no es necesario caliente), unas áreas techadas y una excelente vista al rio.

Las cascadas las podés ver en un día, pero está bueno dormir en ese sitio y escuchar los sonidos de la naturaleza de noche. Si no se hubiese acabado la comida, hubiéramos estado ahí mínimo una semana (pasamos 4 días).

HORARIO DEL PARQUE

Está abierto de 8.30 hs a 17 hs, pero en las cascadas empiezan a pedirle a la gente que se vaya a las 16 horas.

WIFI GRATIS

En la zona del centro de visitantes hay dos redes de Internet abiertas, sólo tenés que crearte un usuario y te dan 2 hs gratis.

¿NO SABÉS NADAR?

En la segunda cascada hay un puesto donde alquilan chalecos salvavidas, de todos modos, el rio no es tan profundo y si medís más de 1.50 mts vas a hacer pie en casi todas partes de las pozas.

Podés encontrar la profundidad de cada poza en el cartel que hay en cada cascada.

¿QUÉ VISITAR EN EL PARQUE?

. Las siete cascadas y sus pozas de agua cristalina con muchos peces. Hay que caminar 2.3 km para llegar al último salto de agua.

Para ir a las cuevas lo ideal es alquilar una moto o auto, porque no hay buses ni combis que te acerquen y están lejos de donde te deja el bus.

. Cueva Phrathat, en el interior tiene 7 cámaras, está a 12 km del centro de visitantes del parque.

. Cueva Ta Duang, tiene pinturas rupestres.

. Cueva Wang Badan, es una cueva subterránea y tiene muchas estalactitas y estalagmitas. Está a 54 km del centro de visitantes del parque y hay que caminar 1 km desde el estacionamiento para llegar a la entrada de la cueva.


Comments


bottom of page