top of page

Ayutthaya, la naturaleza ataca los templos

  • Foto del escritor: Nomadea
    Nomadea
  • 20 mar 2018
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 4 dic 2020


Ayutthaya fue la segunda capital de Tailandia durante el reino de Siam y su principal atractivo son los templos, monasterios y estatuas en ruinas.

Durante su época de esplendor fue un sitio próspero y Cosmopolitan, pero todo eso terminó con la invasión birmana en 1767. Los birmanos incendiaron la ciudad y obligando a los habitantes a abandonar las tierras. Durante mucho tiempo permaneció en el olvido y las construcciones fueron deteriorándose con el pasar de los años. Hoy en día la situación cambió y es uno lugar muy popular por su cercanía a Bangkok (80 km aprox) y mucha gente visita sus ruinas, lo más común es ir a pasar el día.

Nosotros hicimos una visita rápida para lo que acostumbramos a estar en los sitios, pero aún así estuvimos más de 24 hs. La verdad es que un día (mañana y tarde) es tiempo suficiente para conocer lo principal. Para mi vale la pena pasar la noche para correr menos, disfrutar más y porque es mucho más tranquilo que Bangkok, además el alojamiento es económico.

La ciudad actual de Ayutthaya está emplazada en el mismo sitio que la antigua capital. Hoy en día hay una mezcla de nuevas y viejas construcciones (las de antes eran más lindas) que contrastan muchísimo. Así que no te sorprendas al encontrar templos de ladrillos rojos a la vista rodeados de avenidas y mercados.

Nuestro viaje hacia esta antigua ciudad empezó temprano en la mañana porque estábamos en el Parque Nacional Erawan, pero con tanto cambio de bus llegamos tarde como para ponernos a ver las ruinas.

Después de un corto paseíto por la calle principal (no había nada interesante para ver), el mejor plan que se nos presentó fue disfrutar de la piscina del hotel. Así que, como si estuviésemos en un hotel 5 estrellas, nadamos bajo la luz de las estrellas en esa cálida noche de invierno. Suena muy romántico, pero la piscina se encuentra en medio del restaurante del hotel, a la vista de todos.

Al día siguiente tempranito alquilamos unas bicis por 40 baht cada uno y nos pusimos a pedalear guiados por el mapa turístico de la ciudad. Es un lugar seguro para ir en bicicleta, hay tráfico, pero tampoco es una locura y podés dejarla en la puerta de los templos sin correr riesgos de que no esté al volver.

La mayoría de los complejos donde están las ruinas están rodeados por rejas o muros muy bajos. Las ruinas suelen ser bastante altas y se ven perfectamente desde fuera. En la mayoría de estos sitios te cobran entrada, pero mi consejo es que te fijes antes de entrar si realmente vale la pena pagar o bien podés contemplarlos desde fuera. En base a mi experiencia te puedo decir que abones la entrada del Wat Yai Chai Mongkhon y el Wat Maha That, el resto no tiene más de lo que se ve por fuera. Ojo, con esto no te quiero decir que las ruinas sean malas, a mí me encantaron.

Lo primero que conocimos fue el Wat Yai Chai Mongkhon, que tiene un chedi y también hay un Buda recostado muy grande (no tanto como el de Bangkok). Según cuentan, el rey King Naresuan vence a los birmanos que intentaban invadir sus tierras, pero como no tenía el apoyo de sus comandantes en el momento decisivo de la batalla, los birmanos consiguen retirarse y el rey no logra aniquilalos (ese era su deseo, matarlos a todos). Devuelta en Ayutthaya, Patriarch Vanarat los monjes budistas convencen al rey de construir un chedi en lugar de sentenciar a muerte a todos sus comandantes que no lo apoyaron. Un chedi es una construcción budista en forma de pirámide octogonal.

Después de nuestro primer encuentro con un templo en ruinas, fuimos a pasear por el parque Phra Ram, cambiamos el naranja de los ladrillos por el verde del césped y los árboles. Además de una excelente sombra, el parque tiene un lago, varios puentes pequeños y alguna que otra ruina (al parecer poco importantes por estar aisladas).

Este parque rodea el Wat Maha That, que fue el siguiente lugar que recorrimos y el otro que vale la pena pagar para conocer. Además de las ruinas que son bastante parecidas a las demás, lo diferente de este es una cabeza de Buda entre las raíces de un árbol. Es una antigua estatua de Buda a la cual el árbol fue ganándole terreno y estranguló dejando sólo una parte de su cuerpo.

A medio día estábamos agotados por el calor, parece una tontería, pero el calor es aplastante y te saca las ganas de andar. Para superar ese momento, no tuvimos mejor idea que comer algo rico típico tailandés que nunca sabremos que fue porque estaba escrito sólo en tai, pero siempre recordaremos que nos dio más calor del que teníamos. Así que sudando la gota gorda nos tiramos bajo un árbol frente a lo que antiguamente era una piscina y miramos a los turistas paseando por la ciudad subimos en un pobre elefante que iba con un tailandés sentado en la cabeza y pisando sus orejas para indicarle que gire.

Con un poco más de aliento, seguimos apreciando las construcciones de ladrillos medio derruidas y las esculturas gigantes de Budas en distintas poses. Me hubiese encantado ver este sitio en su momento de esplendor, el lugar es sumamente lindo.

Hacía casi un mes que no daba una vuelta en bici y disfruté tanto de pedalear como de las ruinas, me dio pena tener que devolverla. Me fui con ganas de haber pasado alguna noche más en este lugar, pero unos amigos no esperaban en el próximo destino.

¿CÓMO IR A AYUTTHAYA DESDE BANGKOK?

La forma más económica para viajar en Tailandia es sin duda en tren. Desde Bangkok hay trenes a Ayutthaya, es un viaje corto y el ticket lo comprás en la estación una hora antes del viaje.

Podés mirar los horarios en esta Web.

¿CÓMO IR A AYUTTHAYA DESDE EL PARQUE NACIONAL ERAWAN?

Esta información ya la compartí en el post anterior, pero nunca está demás.

Tomar el bus que te lleva del parque nacional a Kanchanaburi (50 baht). Después tomar el bus de Kanchanaburi a Suphanburi (50 baht) y por último la van de Suphanburi a Ayutthaya (60 baht).

Nosotros tardamos como unas 4 horas en hacer todo este viaje. Suena engorroso, pero, a decir verdad, entre un bus y el otro no tenés que esperar nunca más de 1 hora.

¿DÓNDE DORMIR?

Camping, lamentablemente no hay (o al menos nosotros no encontramos), pero en la misma calle de la estación de minvans vas a encontrar los alojamientos más económicos.

Lo más barato que vimos fue 150 baht por noche la habitación privada para dos personas, lo más común sobre esa calle era 200 baht por noche para dos personas.

¿QUÉ VISITAR?

La ruta que hicimos nosotros la armamos en el momento, en base a cómo iban apareciendo los lugares en el mapa, pero las cosas que no te podés perder son las siguientes:

. Wat Yai Chai Mongkhon, la entrada cuesta 50 baht. En el predio, hay un templo en muy buen estado al cual podés subir y también hay un buda gigante acostado similar al de Wat Poh en Bangkok, pero éste está a la intemperie y es más chico.

. Wat Phra Ram, cobran entrada, pero las construcciones son altas y se pueden ver perfectamente desde afuera.

. Phra Ram Park, es el parque que rodea al Wat Maha That, si vas en bici es una buena opción para recorrer y ver otra cosa más que templos. Tiene un lago con varios puentecitos y muchos árboles y para no ser menos hay algunas ruinas de menor valor. Es gratuito.

. Wat Maha That, el precio de la entrada es 100 baht. Lo curioso de este lugar es la cabeza de un Buda que está entre las raíces de un árbol. Popularmente se lo conoce como “Buda on the tree”. Además de eso, hay varios templos muy bien conservados, vale la pena entrar.

. Wat Phra Si Sanphet, tiene tres templos iguales de altas cúpulas. Vale 100 bath, pero también se puede ver desde afuera.

. Wat Lokayasutharam, tiene un Buda recostado.

¿CÓMO RECORRER LAS RUINAS?

Tenés tres opciones:

  1. Caminar, no te la recomiendo porque vas a terminar agotado por el calor y vas a pasar la mayor parte del día yendo de un sitio a otro que dentro de los templos.

  2. Alquilar una bici, para mí la mejor opción porque la ciudad es completamente plana y las distancias no son muy largas. Además, en la entrada de las ruinas siempre hay sitio para estacionar bicicletas. Te cuesta entre 50 y 40 baht por todo el día, el precio depende del sitio, las bicis suelen ser todas más o menos iguales.

  3. Alquilar una moto, los precios rondan los 200 baht por día y son scooter de 125cc. Es sólo la moto, está bueno si son dos personas ya que pueden alquilar sólo una e ir juntos. No piden registro.

¿CÓDIGO DE VESTIMENTA?

En algunos sitios hay carteles como los de Bangkok, pero la verdad es que no se respeta el código de vestimenta. Podés ir vestido como quieras que nadie se va a escandalizar ya que son ruinas y los templos ya no funcionan como tal. La señora del hotel nos dijo que no era necesario andar tapado.


Commentaires


bottom of page