Sukhothai, conservado a la antigua
- Nomadea
- 28 mar 2018
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 4 dic 2020

Sukhothai significa “Amanecer de la felicidad” y fue la primera capital del primer reino libre de Tailandia y todo gracias a que los príncipes-Pho Khun Pha Muang y Pho Khun-Bang Klang Hao, cansados de los Khmers (sus anteriores gobernadores de origen camboyano), unieron sus fuerzas y los expulsaron.
La capital tuvo 8 reyes y su época dorada fue durante el reinado de Ramkhamhaeng quien creó el alfabeto thai y promovió el budismo, el arte y la cultura, además de mandar hacer muchas imágenes esculpidas de Buda, las cuales aún se pueden apreciar.

Pero como nada es para siempre, esta ciudad perdió su importancia como capital en 1365, cuando la aparición de Ayutthaya como nueva potencia. Siguiendo un poco la filosofía del ying y el yang (que nada tiene que ver con el budismo…), la parte buena de ese hecho es que hoy Sukhothai cuenta con un excelente Parque Histórico que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991.
Actualmente tiene dos zonas bien definidas, una conocida como la ciudad vieja (dónde estaba emplazada la capital del antiguo reino) y la ciudad nueva, donde está instalada la población actual, que a juzgar por el estado de sus construcciones parece bastante antigua también.
Si no tenés mucho tiempo y tenés que elegir una de las ciudades con ruinas de Tailandia para conocer, sin duda te diría que optes por Sukhothai. Para mí está mucho mejor que Ayutthaya y por estas razones: 1. el Parque Histórico está enrejado, por lo cual no vas a tener que preocuparte por las motos mientras contemplas con cara de “oooh un Buda” y las únicas construcciones son ruinas (obviando los baños). 2. el predio es muy grande, es una especie de bosque con árboles que dan sombra y algunos canales. 3. si bien es un lugar famoso, no recibe montones de turistas y podés sacar fotos sin que aparezcan personas que no conoces. 4. no sólo hay ruinas para conocer (aunque sea el principal atractivo), podés disfrutar de cascadas y de una isla en forma de corazón dentro de un lago con forma de corazón (holy-heart-land). 5. las construcciones están en muy buen estado de conservación. 6. la antigua ciudad está dividida en tres sectores, pero con visitar el principal quedás más que satisfecho y el precio de la entrada son 100 baht, 7. comer un riquísimo arroz frito con pollo del “Night Market” de la ciudad nueva (no te recomiendo los panqueques fritos con banana que vienen con insectos voladores incluidos for free).

Después de casi morir de una insolación pedaleando hasta la ciudad antigua (el camino no es cansador, pero el sol es muy duro) y resucitar gracias a un sándwich de jamón ibérico y un slurpee (bebida super dulce con un toque de gas y puro hielo) ya estábamos listos para recorrer el Parque Histórico ¿Qué fue lo que vimos? Muchos templos con forma de campana y Budas en diversas posiciones, pero para ser más específica te lo cuento mejor:
1. Wat Mahathat: el templo principal del complejo y recrea el Monte Meru que, según el budismo, es la morada celestial de Buda. Tiene un Buda sentado en el centro, rodeado de un foso y 4 estupas de estilo khmer que simbolizan los 4 puntos cardinales. Además, hay 2 figuras inmensas de Buda de pie y en una de ellas vas a descubrir que guarda Buda bajo la manga (tiene un panal de abejas real y aún poblado).
2. Wat Sa Si: está en una pequeña isla y tiene la imagen de un Buda sentado rodeado de columnas rotas que antes sostenían el techo del templo.

3. Wat Si Siwai: es uno de los más antiguas, es un templo hindú y está dedicado a la diosa Shiva.
4. Wat Shapan Hin: más famoso como el Templo del Puente de Piedra. Está en la colina del complejo y tiene una estatua de más de 12 m de altura.
5. Monumento al rey Ramkhamhaeng: como te conté anteriormente, fue quien llevó el budismo a Tailandia y quien creó el alfabeto thai. La gente venera su imagen y le dejan tantas ofrendas como a Buda.
En las afueras del parque, sobre la avenida principal está el Wat Trapang Thong o mejor conocido como el Templo del Lago. Allí es donde se celebra el Festival de Loy Krathong el día de luna llena del mes 12 según el calendario lunar tailandés (es en noviembre).
¿CÓMO IR DE SUKHOTHAI A LA CIUDAD VIEJA?
Entre estas dos hay 14 km de ruta bastante transitada, pero que se puede hacer tranquilamente en bicicleta (60 baht el día) y el camino es completamente plano. El mayor peligro es el sol y el calor que están en todos lados.
Si la idea de pedalear no te tienta mucho, podés tomar el bus o las camionetas que salen de la terminal de micros (hay a cada rato) o bien alquilar una moto (200 Baht por día).
¿CÓMO RECORRER EL PARQUE HISTÓRICO?
Hay quienes eligen hacerlo caminando, pero para mí la mejor opción es en bicicleta. Podés alquilarla en la nueva ciudad, lo cual te ahorraría tomar el bus hasta la antigua ciudad, pero sumarías 28 km (total) de pedaleada a tus piernas. O bien hacerlo un poco más suave y rentarla frente al Parque Histórico, usarla sólo para recorrer las ruinas y pagar 30 baht.

¿QUÉ VISITAR EN SUKHOTHAI ADEMÁS DE LAS RUINAS?
No todo es historia en esta ciudad, también podés disfrutar del Parque Nacional Ramkhamhaeng ubicado a 30 km de la ciudad vieja y a 44 km del nuevo Sukhothai. Un sitio perfecto para caminar por del bosque húmedo y apreciar las cascadas Sai Rung.
Hay una isla con forma de corazón que está rodeada de un lago con la misma forma. Ideal para que parejas cursis festejen el día de los enamorados rodeados de corazones durante el Love Festival que se realiza el 14 de febrero. El sitio se llama holy-heart-land y sorprende por su forma.
¿DÓNDE DORMIR?
Nosotros llegamos de noche y con muy pocas ganas de ponernos a buscar un hotel a las 23, así que fuimos directo al hostel que está frente a la terminal de buses en el cual a buen precio conseguís una cama.
Es la mejor opción para quienes cuentan con poco presupuesto, el sitio se llama Ruengsrisiri Guesthouse, un poco impronunciable, pero si necesitas ayuda para encontrarlo preguntá por el Guest House y te van a entender. Ofrece camas en habitación compartida a 120 baht, habitación privada con baño y ventilador a 250 baht la noche en doble y 300 baht la triple. Además, allí podés alquilar bicicletas y motos.
Si buscas algo de mejor categoría, podés optar por alojarte en la antigua ciudad y estar más cerca de las ruinas. En la misma estación de buses conseguís Tuk-Tuk (motos de tres ruedas que usan como taxi) a toda hora para ir.

¿CÓMO IR A SUKHOTHAI DESDE PHITSANULOK?
Desde la estación de tren tenés que ir a la terminal de ómnibus, si no estás muy cansado podés caminar (está a 5 km) o tomar un tuk-tuk.
Hay buses diarios a Sukhothai, tenés a las 18 hs (29 Baht) y el último es a las 22 hs (39 Baht, un poco más caro) y tarda 1.15 hs aprox.
El horario es un tema para poder combinar con el tren, porque si vas desde el sur (ejemplo Bangkok) el primer tren llega a Phitsanulok a las 18 hs aprox, es decir que tendrías que tomar el de las 22 hs. Si vas desde el norte corrés con un poco más de suerte ya que llegás a las 17.30 hs, justito para el de las 18 hs. (Eso sí, no te entretengas por el camino).
¿CÓMO IR A SUKHOTHAI?
Lo más barato y atractivo es ir en tren hasta Phitsanulok y luego seguir las instrucciones que escribí anteriormente.
Nosotros fuimos desde Ayutthaya, pero también podés hacerlo desde otras cuidades como Bangkok, Lopburi, Chaing Mai (por nombrar las más famosas) y desde todos los sitios por los que pasa el tren que une Bangkok con Chaing Mai.
Para ver los horarios y precios del tren entrá a esta Web.

Commentaires