top of page

Chiang Mai, en moto con Shina

  • Foto del escritor: Nomadea
    Nomadea
  • 11 abr 2018
  • 10 Min. de lectura

Actualizado: 4 dic 2020


Chiang Mai es la ciudad más importante del norte de Tailandia y una de las más visitadas del país. Su nombre significa “ciudad nueva” y para llevarle la a su seudónimo tiene una parte antigua (la zona más turística) que está rodeada por un foso y un muro que fueron construidos para protegerla de los ataques birmanos.

Es una ciudad moderna, llena de bares, restaurantes y hoteles aptos para todos los presupuestos. Las motos y el tráfico hacen que se bastante caótica, pero tampoco es tan terrible como Bangkok y parece estar mejor organizada. Tiene mucha vida durante todo el día, aunque la mejor hora para recorrer sus callejuelas de la ciudad amurallada (salvo que quieras sacar buenas fotos de los templos) es cuando baja el sol. Hay un ambiente muy animado, con artistas callejeros y mercados.

¿QUÉ HACER EN CHIANG MAI?

Caminar por la zona amurallada es una buena forma de empezar a conocer Chiang Mai. Si bien está plagada de turistas, aún conserva casas, templos y escuelas, por lo cual, parte de la vida cotidiana de los locales sigue transcurriendo entre los muros de la muralla.

Dentro de la ciudad amurallada tenés templos para aburrirte, los que no te podés perder son el Wat Phra Singh (característico por su pagoda dorada con elefantes) y el Wat Chedi Luang, ambos cobran entrada, pero si vas después de las 18 hs son gratis. El templo Wat Buppharam no es muy famoso, pero te diría que es mi favorito sólo por tener una estatuad del Pato Donald infiltrado (ir tarde para no pagar).

Para cambiar un poco la temática religiosa, podés ir al Three Kings Monummet y de paso ver el palacio de gobierno que está enfrente.

Cuando baja el sol los mercados nocturnos empiezan a cobrar vida y es el momento perfecto para ir a degustar algún plato típico tailandes. Si hay algo que no puede faltar en Tailandia, son los mercados y Chiang Mai tiene muchísimos. Te recomiendo el Night Bazar donde además de comer, ver algún show y comprar souvenirs podés disfrutar de un masaje de pies hecho por peces (o mejor dicho, alimentar a los peces con la piel muerta de tus pies). El mercado está más apuntado a turistas, el estilo de la comida tiende a lo occidental (es caro, pero rico) y es común el regateo por los souvenirs y ropa.

A pocas cuadras al norte está el Warorot Market, ideal para quienes manejan un presupuesto más ajustado. Principalmente es visitado por personas locales y ofrecen rica comida a buen precio (no te pierdas el licuado de hasta 3 frutas a elección por 30 baht, está genial).

La mejor manera de terminar un largo día de caminata por la zona antigua es disfrutando algún espectáculo a la gorra (siempre hay algo) en la Puerta del Este de la muralla. Es la entrada más transitada y todas las noches, sin importar el día que sea, hay algún artista mostrando lo que sabe hacer.

En todas las agencias de viajes y hospedajes vas a encontrar folletería de sitios que ofrecen pasar un día entero con elefantes. Una excursión que suena muy tentadora, pero tenés que saber algunas cosas antes de contratarla y no decepcionarte al terminar el tour. Existen dos tipos de lugares donde podés ir a verlos. Unos, son sitios que los tienen como “elefantes de circo”, te dan un paseo en elefante, los ves hacer piruetas y después los premian o castigan en base a como se portaron. Por suerte hay otros, que suelen tener la palabra “santuario” en el nombre, los cuales rescatan elefantes que eran maltratados o usados para shows. Están acostumbrados a vivir entre seres humanos y no sobrevivirían en libertad, por esta razón los mantienen en cautiverio. En estos santuarios no los obligan a hacer cosas ni te dejan montarlos, podés alimentarlos y jugar con ellos en el barro y el dinero que recolectan lo usan para solventar los gastos del sitio, comprar comida para elefantes y cuidarlos.

Si tenés pensado estar varios días en Chiang Mai y uno te lo querés tomar más tranquilo, podés asistir a un curso de cocina tailandesa. Son muy comunes, podés contratarlos en los hostels y agencias de viajes. Es interesante para descubrir de dónde vienen esos ricos sabores y sumar alguna receta nueva a tus comidas. Nosotros tuvimos una especie de introducción a la gastronomía local gracias a nuestra amiga Grace (es tailandesa) quien nos nos hizo una demostración en su cocina cuando la visitamos en Angthong.

¿CÓMO MOVERSE DENTRO DE CHIANG MAI?

Los tuk-tuks (moto taxis de tres ruedas) son la forma más rápida para ir de un lado a otro, los encontrás por todos lados, sino no te preocupes que ellos te encuentran a vos.

Hay unas camionetas pick up rojas o blancas con asientos improvisados en la parte trasera que funcionan como una especie de taxis compartido o colectivo que tienen un recorrido preestablecido muy flexible. Para explicarlo mejor, tienen que ir del punto “x” al “z” y la rentabilidad del viaje es lo que marca el camino. Si van con pocas personas te van a pasear hasta llenar la camioneta antes de llevarte a donde necesitas. El precio es tan flexible como el camino. Lo mejor es preguntar antes de subir si van al sitio que necesitas y el precio.

Alquilar bicicleta o moto también son buenas opción. En cuanto a las bicis, ahora están de moda unas naranjas que no tienen cadena y se desbloquean con el celular. El precio de la moto va de 150 baht a 200 baht el día dependiendo el lugar donde la alquiles. Muchos sitios te hacen precio al tomarla por varios días.

DOI SUTHEP TEMPLO Y PARQUE NACIONAL

Doi Suthep es la montaña ubicada a 16 km de Chiang Mai, un buen lugar para escapar del lio de la ciudad sin tener que alejarte mucho. Para subir podés tomar una de las camionetas rojas que paran frente al Parque de la Universidad Rajamangala de Tecnología (cobran 40 baht ida) y para volver las encontrás frente a las escaleras del templo (40 baht regreso). Suelen esperar a que se llene la camioneta (8 personas) para salir y hay servicio a cada rato.

Después del camino empinado y lleno de curvas que el chofer disfruta recorrer a toda velocidad, vas a llegar al mercado que está al inicio de las escalinatas del Wat Phra That Doi Suthep y donde empieza el verdadero paseo. Una estatua gigante del monje Khruba Swichai (quien inició la construcción de la ruta hasta el templo) rodeado de naturaleza te da la bienvenida. Más de 300 escalones custodiados por dragones te separan del templo que se convirtió en la principal atracción de la montaña. A pesar del calor, vale la pena subir las escaleras para ver el templo del año 1371 con sus doradas pagodas e imágenes de Buda y la vista panorámica de la ciudad (si no hay mucho polvo en el ambiente). El sitio es bonito, cobran entrada a los extranjeros (200 bath), pero es muy fácil entrar gratis porque para pagar tenés que ir a una casilla un poco escondida que está al terminar las escaleras y si no te lo dicen no te das cuenta.

Si no te interesa lo religioso y estás cansado de los templos no excluyas al Doi Suthep de tu itinerario, también es un Parque Nacional y hay mucho más para ver. Nuestra visita a esta montaña fue con el objetivo de disfrutar un poco de naturaleza y el sitio nos dio lo que buscábamos.

Seguimos un sendero que comenzaba en el camping donde nos quedamos y que al parecer sólo estaba permitido transitar con un guía (innecesario ya que está todo bien señalizado). Después de 2.2 km llegamos a la cascada Sai Yoi que está linda, pero tampoco es deslumbrante. Seguimos un poquito más y a 400 metros de la anterior encontramos un salto de agua sin nombre, que es más ancho y bajo que el anterior. Si tenés ganas de caminar hasta la cascada Montha Than son 600 metro más y el camino se pone más empinado, nosotros no lo hicimos porque era tarde y no queríamos regresar de noche, pero según dicen los folletos es la más linda de las tres.

Hay más cascadas dentro del parque y por el camino hasta el templo, nosotros vimos varias, pero la verdad es que fuimos en época seca (de octubre a abril) y los ríos no estaban muy cargados entonces no nos gustaron tanto, calculo que tendrán su encanto en temporada de lluvia.

Uno de los sitios que nos sorprendió fue el poblado Hmong Doi Pui Village, por su jardín en la ladera de la montaña con plantas de opio, marihuana y floripondio. Esta zona forma parte del triángulo dorado y según dicen acá se cultiva una de las mejores especies de opio.

Dejamos la moto en el camping del Doi Pui y subimos a la cima de la montaña homónima (la más alta del parque, 1685 metros) por un sendero de 1.3 km con 180 mts de desnivel (fácil y bien marcado). Fue extraño, porque al estar en la cima esperábamos sorprenderos con las vistas y al estar dentro del bosque y no veíamos nada. Por suerte a 500 metros está el mirador desde donde se aprecian las vistas de los campos cultivados y las montañas de los alrededores.

¿DÓNDE DORMIR EN EL PARQUE NACIONAL DOI SUTHEP?

Tiene dos campings, uno a 800 metros de las escalinatas del templo Wat Phra Tat Doi Suthep y el otro donde inicia el sendero para subir a la cima del Doi Pui. Cobran 30 baht por persona por noche y cuentan con ducha fría, baños y una proveeduría.

Nosotros pasamos tres noches acampando en el primero y es un sitio super tranquilo, lo más lindo son los eucaliptos con tronco de muchos colores. Vale la pena pasar por ahí para ver esa maravilla de la naturaleza.

También podés quedarte en alguna de las cabañas, para más información y reservas entrá a esta Web.

Recomiendo pasar, aunque sea una noche allí, para ver la ciudad iluminada desde lo alto.

¿CÓMO RECORRER EL PARQUE NACIONAL DOI SUTHEP?

Lo ideal es tener una moto para manejar tus tiempos e ir a donde quieras sin preocuparte del transporte. Nosotros no la habíamos rentado, pensábamos ir caminando a todos lados, pero acampando nos hicimos amigos de Tina (de China) con quien terminamos recorriendo el parque los tres subidos en una moto. En ciertos tramos las cuestas eran muy empinada, la moto no podía con el peso tanto peso y teníamos que ir caminando, fue muy divertido.

En caso de que hayas decidido no alquilarla, podés manejarte con las camionetas rojas que van hasta los poblados Hmong Doi Pui Village y Hmong Khun Chang Khian.

PARQUE NACIONAL DOI INTHANON

Este Parque Nacional está a 64 km de Chiang Mai y con sus 2.565 metros es la montaña más alta de Tailandia. Es lejos y hay bastantes cosas para conocer, si tu idea es pasar sólo el día vas a necesitar madrugar para aprovecharlo.

Tiene varias entradas, podés elegir la que quieras, pero nunca te vas a librar de pagar el acceso que son 300 bath por persona y 20 bath por la moto. Dentro del parque hay varios controles que te piden el ticket, no lo pierdas y tenlo a mano para enseñarlo.

Dentro del parque hay muchas cascadas, algunos poblados, plantaciones, unas termas, la cima de la montaña y las Royal Pagodas para conocer. Nosotros recorrimos bastante y otro tanto nos quedó pendiente. Es imposible verlo todo en un solo día ya que las distancias son largas y es una ruta de montaña. El sitio merece dedicarle más de un día para explorarlo a fondo. Lo bueno es que tiene camping y en las aldeas hay algunos alojamientos. De haberlo sabido antes, nos hubiéramos organizado para pasar la noche allí.

Nuestra primera parada del parque fue para ver la cascada Wachirathan, una de las más altas y concurridas del lugar. Como no estaba permitido nadar y el sol nos pegaba duro nos fuimos a la cascada Mae Pan, donde después de caminar 500 metros aprox nos dimos el baño tan esperado en un sitio desolado, rodeados de naturaleza y con un salto de agua cristalino. La siguiente cascada que visitamos fue la Huai Sai Lueang, la cual nos sirvió como escenario para almorzar.

Con la panza llena y frescos decidimos ir a la cima del Doi Inthanon. A medida que íbamos subiendo empezamos a extrañar el calorcito de la mañana. La combinación del viento en la moto, con el aire fresco de la montaña y las nubes grises nos llevaron a decidir abandonar el camino estado a 3 km de la cima. No tenía mucho sentido seguir porque de todos modos no íbamos a ver mucho por las nubes.

Por el camino paramos en las Royal Pagodas, las cuales vimos desde afuera porque cobraban entrada (200 baht por persona) y no nos interesaba pagar por ver un templo más después de haber visto montones de estos.

Para terminar nuestra visita, de regreso paramos en dos cascadas más las cuales nos parecieron geniales. Una de ellas es la Sirithan Waterfall, se ve desde un balcón y la otra es la Mae Klang Waterfall a la que se llega por un sendero que comienza en el centro de visitantes.

¿CÓMO IR AL PARQUE NACIONAL INTHANON?

No hay buses que te lleven hasta la entrada del parque. Nosotros alquilamos una moto en el hostel de Chiang Mai para recorrerlo a nuestro ritmo y antojo, pero hay quienes prefieren contratar una excursión y relajarse durante el paseo.

FESTAS EN CHIANG MAI

Chiang Mai tiene fama de ser un sitio divertido y esto se debe a 4 fiestas que se celebran a lo grande:

- Festival de las flores: es el primer fin de semana de febrero. Está dedicado al cultivo de las flores, actividad importante de la región. Durante esos dos días hay cabalgatas, exposiciones de flores, concursos y exhibición de danzas tradicionales.

- Songkran o Water Festival: del 13 al 16 de abril. Es el año nuevo budista y la forma de celebrarlo es con una guerra de agua que dura 5 días. El objetivo de purificarse para el nuevo año. Es una gran batalla y no hay quien se libre de estar esos días empapado.

- Loy Krathong o Festival de las luces flotantes: se celebra durante la luna llena del segundo mes (según el calendario Lanna) que suele ser a finales de octubre o principios de noviembre. Llenan el río con krathong, que son unas lámparas hechas con hoja de palmera y vela

- Ye Peng o Festival de las luces voladoras: se realiza al mismo tiempo que la anterior. Lanzan al aire unas linternas de papel con una vela dentro que llaman lKhom Loy para homenajear a Buda.

¿CÓMO LLEGAR A CHIANG MAI?

La forma más económica es en el tren que va de Bangkok a Chiang Mai y podés subir en cualquiera de sus paradas intermedias. Hay dos tipos de trenes, uno es más rápido que el otro (también más caro) y a su vez hay diferentes categorías donde podés viajar según la comodidad que desees. Podés consultar los horarios y precios en esta Web.

Hay buses que van a Chiang Mai diariamente y desde distintos puntos de Tailandia, deberías consultar en la terminal de micros del lugar en el que estés para tener una información más precisa.

Si contás con poco tiempo o un presupuesto más flexible, podés ir en avión. Los tickets de vuelos internos no son muy caros si se compran con bastante anticipación.


bottom of page