Hpa-An, viajando en moto
- Nomadea
- 13 abr 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 dic 2020

Es un pequeño poblado situado a orillas del río Salween, fue el primer sitio que conocimos en Myanmar y le tenemos mucho cariño por su gente. En el pueblo mismo no hay mucho para visitar, los principales atractivos están en los alrededores. De todos modos, te recomiendo dar un paseo por el lago, ir a las pagodas Ye y Shweyinhmyaw, saludar a todos los niños que te griten “hello” por la calle, comer en el mercado y mirar a las chicas bailar danzas típicas en el club del barrio por la noche.

¿QUÉ VISITAR EN LOS ALREDEDORES DE HPA-AN?
Los alrededores de Hpa-An se caracterizan por tener pagodas, templos y Budas en sitios extraños como cuevas, colinas o lagos. Esta mezcla de religión y paisajes lindos hacen de este sitio una parada obligatoria en tu viaje por Myanmar.
Como el budismo además de ser una religión también es un negocio (como todas, sin ofender a nadie), en algunos de estos lugares cobran entrada. Nosotros centramos nuestro recorrido en los sitios gratuitos y quedamos muy satisfechos con lo que vimos. Conocimos:
Dohn yahn water park: de parque acuático no tiene nada más que el nombre en inglés. Realmente es un río canalizado con 3 piletones. En el primero sólo pueden bañarse hombres, en el segundo todos pueden nadar (es el más grande) y en el tercero suelen estar las mujeres lavando la ropa (la calidad del agua va empeorando a medida que corre el río).
Subiendo un poquito la montaña, hay unas pagodas blancas muy bonitas sobre la pendiente que parecen piezas de ajedrez
. Kyaut Ka Latt Pagoda: está en medio de un lago artificial, es lindo, pero no sería nada sin su vecina pagoda que está en la cima de una colina en medio de otra laguna artificial. Desde allí se puede tener una linda vista panorámica. También vas a encontrar un mercado con artesanías y comida.

. Yatae Pyan Cave: según mi opinión lo mejor del recorrido. Hay que subir unas escaleras para llegar a la entrada, donde te recibe un Buda gigante reclinado rodeado de otras estatuas, pagodas y punturas. Al pasar la primera cámara, el sitio se vuelve increíble (también oscuro) lleno de estalactitas y estalagmitas (además de estatuas de Buda). En el último tramo vuelve a haber luz ya que tiene una salida al exterior, allí nos encontramos con un grupo grande de monos que trepaban por todos lados y la gente alimentaba.
. Kaw Ka Thaung Cave: fue la última que visitamos y la que menos nos gustó (era difícil mejorar la anterior). Esta cueva empieza siendo muy grande y termina siendo muuuuuy chiquitita, tanto que el aire se vuelve muy pesado y las paredes sudan. Lo llamativo de este sitio es la fila de estatuas de miles de monjes con la túnica bordó que van desde la entrada de la cueva principal hasta otra cueva más pequeña.
Los templos que cobraban entrada y no conocimos son:
Lake Monastery Garden: 500 kyats. Sadan Cave: entrada 1.000 kyats. Bat Cave: entrada 1.000 kyats. Kawt-Gone Cave: entrada 3.000 kyats.
¿CÓMO VISITAR HPA-AN?
Los mejor es alquilar una moto (7.000 kyats el día) para hacer las cosas a tu ritmo y visitar los sitios que quieras. En este lugar no recomiendo alquilar bicicleta porque las distancias son largas y pasarías mucho tiempo pedaleando.
Hay quienes prefieren alquilar un tuk-tuk (taxi moto de tres ruedas), para que los lleven a hacer el recorrido, lo tienen todo armado (5.000 kyats por persona), visitan 8 puntos turísticos, empieza a las 8.30 hs y termina a las 19 hs.

¿CÓMO IR A HPA-AN?
Nosotros fuimos desde Myawaddy en una van (ciudad fronteriza con Mae Sot, Tailadia). La misma se toma en la calle principal, es cuestión de parar a las van y preguntarles si van a Hpa-An, porque no tienen cartel ni nada que te indique el recorrido.
¿DÓNDE DORMIR?
Los guest house económicos están sobre las calles Thida y Thif Sar. Ofrecen sólo habitaciones privadas y hay de todos los precios. Lo más económico que encontramos fue 13.000 kyats la noche por dos personas y lo logramos regateando. El precio original era de 16.000 kyats. Podpes encontrar más información en el apartado del blog ¿Dónde Dormir?
¿DONDE COMER?
No suelo recomendar restaurantes ya que los gustos son muy personales, pero en este caso me la juego y digo que los mejores vermicelli malayos (fideos salteados con verduras, huevo y exquisitamente condimentados) están en el Khit Thit Restautant. Ubicado en la Zay Tan Street. Además de ser un sitio muy auténtico, donde comen los locales, el precio es accesible (1.500 kyats), las raciones son grandes y los que atienden son muy amables. Cenamos tres veces allí y siempre pedí lo mismo, sin duda si vuelvo pediré los vermicelli malayos.

Comments