Kim Pun, el monje más joven soy yo
- Nomadea
- 16 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 dic 2020

Kim Pun es el pueblo que te da la bienvenida antes de subir a conocer la “Golden Rock”, la piedra situada en el monte Kyaiktiyo al borde del abismo, que desafía la gravedad. Según cuenta la leyenda, la Golden Rock está sujeta por un cabello de Buda, raro, porque siempre lo representan con la cabeza rapada; el punto es que los budistas la consideran sagrada y para darle más importancia la pintaron de dorado y le pusieron una pagoda encima. Es uno de los tres sitios más sagrados para los budistas de Myanmar y recibe diariamente muchísimos peregrinos de todo el país (y turistas curiosos) que van a rezar y dar ofrendas.

Hay dos formas de subir a la cima del monte Kyaiktiyo, una es en los camiones que salen de la terminal de buses (el recorrido dura 1 hs y empiezan a las 6 am) y la otra es haciendo una caminata de 11 km desde Kim Pun, el sendero comienza al final de la calle principal, por donde está el mercado.
Nosotros hicimos esta última, porque, para ser sinceros, no nos importaba mucho ver la Golden Rock (no somos budistas) y no teníamos pensado pagar la entrada (10.000 kyats por persona). Lo que nos motivó a hacer la caminata fue el hecho de poder conocer las aldeas que están en el camino, hablar un poquito con las personas que viven ahí (o intercambiar alguna sonrisa), ver cómo trabajan la caña de bambú y disfrutar del paisaje.

Para mí fue una experiencia súper linda y también muy cansadora ya que 11 km con 40 grados y el sol en la cabeza no son fáciles. Por suerte los 11 km de regreso fueron más tranquilos (estaba anocheciendo) y vimos muchas familias sentados en mesas bajas cenando aprovechando la última luz del día (muchos de estos sitios no tienen electricidad).
Si querés ver estos asentamientos, pero querés algo más suave (22 km por una montaña no son para todo el mundo), lo mejor es subir en el camión y bajar caminando.

Otra de las cosas que disfrutamos mucho (por la gente) fue ir al “blue lagoom swimming area”, que es el nombre con el que aparece en el maps.me, pero no creo que en el pueblo lo llamen de esa manera. Imagino que será algo así como “las pozas de agua del monasterio”, pero dicho en birmano. Es un sitio ideal para refrescarse en el rio, pasar la tarde hablando con los locales (que van a querer sacarse fotos con vos) y ver a los mini monjes divirtiéndose como niños que son.

¿DÓNDE DORMIR EN KIM PUN?
Podría decir que es el sitio que visité donde menos se aplica a relación precio calidad. Los alojamientos económicos no son de los más baratos del país y tienen habitaciones que deprimen. La cantidad de hoteles es bastante reducida y no todos admiten extranjeros (esto se aplica en toda Myanmar). Nosotros paramos en el Hotel Sea Sar que está al lado de la terminal de buses, está incluido el desayuno (café con tostadas y huevo), no tiene Wifi y las habitaciones dejan mucho que desear.

Kommentit