top of page

Bago, el monje pitón

  • Foto del escritor: Nomadea
    Nomadea
  • 25 abr 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 4 dic 2020


Bago es un pueblo que se desarrolla a lo largo de la ruta que une el este del país con Yangon (antigua capital). Es muy parecido a cualquier otro pueblo de Myanmar, con mercados callejeros, templos y casas de té.

Hay quienes eligen visitarlo desde Yangon y pasar sólo el día. Nosotros preferimos quedarnos tres días y participar de la vida diaria del lugar. Visitamos varios sitios turísticos, pero como estábamos con el objetivo de descansar nos lo tomamos con calma y salimos a la calle sólo en las horas de menos calor, igual que ellos.

Siguiendo las costumbres birmanas, dormimos por primera vez la siesta en el piso de un templo. Fuimos muchas veces a los mercados a mirar los puestos (los de pescado seco fueron los que menos nos gustaron por el olor y las moscas), hicimos degustación de dulces típicos a base de arroz, fideos, unas bolitas gelatinosas y un tubérculo que parece batata (no lo era), me hicieron recordar el budín de pan. Nos sentamos en una casa de té para comer lapet (ensalada de hojas de té fermentada, con repollo, a veces tomate y una serie de crocantes que incluye maní).

Esto último no lo hicimos muy bien, porque en vez de comer ensalada terminamos tomando un té. Te cuento un poco como fue la cosa: antes de ir, le pedimos recomendaciones a la señora del hostel quien tan amablemente nos dijo donde comer una rica ensalada y nos enseñó a decirlo para que no tengamos problema (al parecer ella algo sospechaba).

Fuimos a donde creíamos que nos había indicado (no tenía nombre el sitio), la señora que nos atendió nos dijo que vayamos a la cafetería de al lado que ellos eran los que vendían lapet.

En la segunda casa de té nos sentamos a esperar nuestro plato de ensalada. Al rato llega con dos tés muy sabrosos, pero que no sabían a ensalada. Aguardamos un poco más suponiendo que estaban demorados y cuando nos cansamos le preguntamos al mesero. Él no entendía nada de inglés (muchos menos español) y nosotros tampoco en birmano, durante la conversación sólo se escuchaba “lapet, lapet”, el mesero señalaba el té y nosotros hacíamos el gesto de comer. Varias personas intervinieron en esta conversación de locos y finalmente descubrimos que lapet podía ser té o ensalada y que ellos dicen una palabra más al final para saber cual de las dos quieren. Un dato muy importante para tener en cuenta, no olvidar nunca hacer el gesto de beber o comer cuando pidas un LAPET en Myanmar.

¿QUÉ VISITAR EN BAGO?

Lo más curioso que conocimos fue el Snake Monastery, no por su arquitectura, sino porque allí vive una pitón de más de 5 metros de largo por 30 centímetros de ancho y que es considerada la reencarnación de un monje.

Está en una habitación junto a una piscina y un cuidador, uno puede ingresar y estar al lado de ella (está gran parte del día quieta). No sé si la serpiente es la reencarnación de un humano o no, pero la visita vale la pena para ver a una de las pitones más grandes del mundo que, según dicen, tiene alrededor de 125 años.

En cuanto a templos hay tres que cobran entrada, pero si vas después de las 17 hs que son gratuitos: Shwenawdaw Pagoda (la más importante y linda con su pagoda gigante rodeada de mini pagoditas), Kyaik Pun Four Figure (son 4 budas gigantes iguales de pie, no tiene mucho encanto) y Shwethalyaung Pagoda (tiene un Buda reclinado gigante bajo techo, pero no es el más grande del pueblo).

El Buda reclinado gigante más grande del lugar está en la Shwegugale Pagoda (al aire libre) y a mí es el que más me gustó por los dibujos que tiene en la planta de los pies.

Recomiendan ir a la Mahazedi Pagoda para ver el atardecer ya que se puede subir y tener una amplia vista. Cuando nosotros fuimos estaba en reformas, así que nos tuvimos que conformar con verlo desde abajo y no tiene encanto, pero la pagoda está linda.

¿CÓMO IR A BAGO DESDE YANGON?

Podés tomar el tren, hay tres servicios diarios y el pasaje se compra desde una hora antes de la salida del tren.

Hay 2 categorías de asiento, ordinary es la más económica, cuesta 450 kyats y al parecer si sos extranjero no te la venden (eso es lo que nos pasó a nosotros y nos dieron la excusa de que no había más lugares) y la otra es upper que cuesta 900 kyats, los asientos se reclinan, son acolchados y tenés bastante espacio.

Son 90 km hasta Yangon, pero los trenes son antiguos, por lo que tarda 3.30 horas. Está bien si no tenés apuro, podés aprovechar a ver los campos cultivados y otros poblados.

También hay buses que tardan menos, 2.30 hs, pero son un poco más caros.

¿DÓNDE DORMIR EN BAGO?

Nos alojamos en San Francisco Guest House, un alojamiento económico (11 usd la habitación doble privada con baño compartido y Wifi), ubicada sobre la calle principal y la habitación estaba correcta. La señora que atendía era muy buena onda, hablaba inglés y nos contó las cosas que teníamos que visitar. Podés encontrar más información del sitio en el apartado ¿Dónde dormir? del blog.

Opmerkingen


bottom of page