Bagan, más de 2000 templos para disfrutar
- Nomadea
- 3 may 2018
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 4 dic 2020

Imagínate un campo de 50 km cuadrados plano con tierra colorada y enmarcando uno de sus lados un angosto río. Para romper la monotonía, agregale algunos árboles esparcidos al azar y unos 4.000 templos y pagodas de ladrillos rojos a la vista. Si no pudiste crear esta imagen en tu cabeza, podés ir a Bagan y verlo con tus propios ojos.

Estos templos y pagodas se construyeron entre los siglos XI y XIV, según dicen, llegó a haber más de 5.000. Debido a los movimientos sísmicos, el paso del tiempo y el descuido, quedan en pie entre 4.000 y 3.000, muchos en estado crítico y otros reconstruidos sin respetar los materiales y arquitectura original.
Bagan es la antigua capital del imperio Pagan y durante el reinado de Anawrahta se desarrolló su época de mayor esplendor. Anawrahta es quien introdujo el budismo en Myanmar y hoy miles de fieles (y turistas) se trasladan a este lugar para ver esta árida meseta plagada de templos y pagodas antiguas.
Se podría decir que el sitio tiene dos caras y para verlas es necesario madrugar. Todo el mundo recomienda estar durante el amanecer y el atardecer arriba de algún templo para contemplar la majestuosidad de las siluetas que aparecen o desaparecen (depende de la hora) de la meseta colorada.
Siguiendo esta consigna, alquilamos dos bicicletas y a las 5 am, con una energía incomprensible para tremendo madrugón, nos fuimos pedaleando a toda prisa en busca de un templo adecuado (no se puede subir a todos). Sin haber recorrido antes el lugar, es difícil encontrarlo, teníamos varios marcados en el mapa en base a recomendaciones que nos habían dado, pero estaba muy oscuro y las calles al ser de tierra son difíciles de distinguir.

Un poco perdidos y con el apuro de ganarle al sol, encontramos un caminito que nos llevó a un conjunto de templos, subimos al más alto y esperamos a ver lo que el sol tenía para mostrarnos.
Fue lindo, sorprende ver aparecer siluetas de muchísimos templos de diferentes tamaños, lo que más me gustó fue cuando empezaron a elevarse los globos aerostáticos. El día ya estaba claro y se veían los templos perderse en la inmensidad del sitio y los globos flotando en el aire. Es una buena experiencia, pero tampoco vayas con tanta expectativa para no decepcionarte, voy a ser sincera, no fue uno de los mejores amaneceres de mi vida…
Suele haber mucho polvo en el aire y de esto depende que tanto puedas ver. La noche anterior había llovido y ayudó a que la visibilidad esa mañana fuera mayor, pero personas que fueron el día anterior nos contaron que la vista no era muy buena y los globos no se veían. Lo mismo ocurre con el atardecer.
A plena luz del día, fuimos al templo que habíamos estado buscando esa mañana. Cuando llegamos habían como 15 personas arriba y nos alegramos de no haberlo encontrado porque disfrutamos de la soledad.

Según nos habían dicho unos amigos (o al menos, eso entendimos nosotros), había que trepar para subir a la parte alta del templo. Entonces después de preguntarle a la gente que estaba en la cima por donde era, nos pusimos a escalar la fachada por el lado izquierdo. No fue muy fácil, tuve que mirar varias veces para descifrar por donde era más conveniente y me sorprendió que toda esa gente haya subido de la misma manera. El punto es que una vez arriba, una chica con cara de WTF (no lo voy a traducir) me dice: “Hay una escalera adentro ¿no sabías?” y entonces a mí se me puso la cara de WTF.
Conclusión, para los futuros turistas que vayan, cuando te digan que el templo se puede trepar, realmente te quieren decir que podés subir a este por medio de unas escaleritas diminutas y angostas que están adentro escondidas en alguna de las paredes oscuras.
Con el atardecer nos fue mucho mejor, encontramos un templo alto, medio restaurado, rodeado de varias pagodas menores, desde el cual teníamos una amplia vista y vimos desaparecer los templos al bajar el sol. Por si te quedaste con la duda, esa vez SI usamos la escalera.

Hay tanto para ver que lo mejor es perderse en las calles de tierra, dejarse llevar por las templos y pagodas que más te llamen la atención por el camino. Es imposible verlo todo y después de entrar a varios, te parecen todos bastante similares, varía el tamaño, el estado de conservación y la forma en que representaron a Buda.
Nosotros lo que hicimos fue un día dedicarlo a ver los sitios más importantes y el otro a andar sin rumbo. Personalmente, el que más disfruté fue cuando no miramos el mapa ni una vez. Me sorprendí mucho más por las construcciones que encontrábamos y la mayoría de las veces no había ni un solo turista.
Los imperdibles de Bagan son:
- Ananda: está reconstruido a nuevo y es uno de los más visitado porque tiene la mejor arquitectura. Supongo que su fachada era increíble antes de que lo hagan de hormigón, a mí fue de los que menos me gustó porque no sigue el estilo de ladrillos rojos.
. Tharaba Gate: es la puerta principal a la antigua zona amurallada. Hoy en día la muralla está prácticamente derruida y se puede ingresar por cualquier calle.
- Shwesandaw: tiene un conjunto de 6 terrazas (no se puede subir), impresiona por su altura y tamaño. Su nombre quiere decir “reliquia de pelo dorado sagrado” y fue construido para guardar esta reliquia que el rey de Bago le dio al rey de Bagan.
- Dhammayangyi: conserva algunas pinturas.
- Gawdapalin: es uno de los más grandes y por lo tanto más importantes. Sufrió grandes deterioros durante el sismo de 1975.

. Ma Un Ha: alberga un inmenso Buda reclinado.
. Thatbyinnyu: es el templo más alto de todo
. Nan Phaya
. Naga Yon
. Soe Min Gyi
. Pagoda Inclinada: es de mis favoritas. Forma parte de un conjunto de pagodas muy pequeñas, y ella resalta por estar inclinada. Vendría a ser como la Torre de Pisa de Bagan. Ideal para sacarte todo tipo de fotos malas como si estuvieras luchando contra la pagoda.
Se acabó lo lindo por un rato, porque llegó el momento de hacer una crítica constructiva con el fin de generar conciencia. Desde mi punto de vista, Bagan es un sitio con mucho potencial turístico, pero se está manejando de una forma incorrecta. No es solamente el hecho de que la Junta Militar reconstruya los templos sin tener en cuenta los materiales y arquitectura original ni que haga una torre para poner un hotel de lujo, algo de lo que todos hablan. Hay otros dos grandes inconvenientes y de esos también somos responsables los turistas. Estoy hablando de la basura y del cuidado a los templos.
Un lugar puede ser muy bonito por tener 4.000 pagodas antiguas, pero pocas personas lo visitarían si quedara en medio de un basural. Hay que contribuir a que Bagan no se convierta en eso.

No digo que vayas diciéndole a los locales que no hagan montañas de basura al lado de un templo o que apagues las hogueras de maleza y desechos de la puerta de las pagodas, pero con el ejemplo se empiezan a abrir cabezas y contribuir a no generar desechos innecesarios es una buena forma de empezar.
Si no se te ocurre cómo hacerlo, te dejo unos consejitos fáciles que seguro te inspiran y te ayudan a encontrar alguna forma más de aportar:
No aceptes que de te pongan una bolsa para cada cosa y después todo junto en otra bolsa más grande, algo muy común en ellos.
Siempre que puedas, llevá una mochila para hacer las compras y devolvé la bolsa que te den.
Rellená tus botellas con agua de los bidones, es gratis y están por todos lados.
No tires la basura al piso o por la ventana, por más que ellos lo hagan. Es verdad que no hay muchos cestos de basura por la calle, pero en Tokio tampoco y la ciudad está impecable.
En relación al cuidado de los templos, quiero hacer hincapié en que a todos nos gusta subir a las terrazas, pero seamos lógicos, sobre cuántas ruinas históricas está permitido caminar a tu antojo y sacar fotos con flash a pinturas que están desapareciendo.
Las construcciones están sometidas a pisadas diarias de turistas, al maltrato de los sismos (que en varias ocasiones hicieron estragos) y al paso del tiempo. Por esta razón creo que hay que ser consiente a la hora de decidir a qué templo subir y por sobre todas las cosas tratar degenerar el menos impacto posible. Cuando llegás a un bonito templo y ves que hay muchas personas arriba, está bueno que pienses si ese el momento adecuado para que subas vos también.
Si bien las autoridades de Bagan aún no han tomado plena conciencia sobre el impacto que esto produce, está en cada uno en aportar lo suyo para que el sitio siga siendo bonito y por mucho tiempo más. Son pocos los templos a los que no te permiten acceder y si queremos que esto no cambie hay que contribuir a la conservación.

¿CÓMO RECORRER BAGAN?
- Alquilar e-bike (motos electricas) está de última moda. La batería suele durar bastante y soporta el peso de dos personas. Las alquilan en todos lados, como es lo más típico entre los turistas, los comerciantes fueron muy visionarios y casi todos se dedican a ofrecerlas. Lo común es pagar 7.000 kyats el día, pero nosotros hemos conocido gente que regateando la ha conseguido por 5.000 kyats.
- Una opción más saludable (también cansadora) es alquilar una bicicleta por 1.500 kyats el día. Son más difíciles de conseguir, para ahorrarte la búsqueda andá directamente a Jazmine Guest House que es donde las alquilamos nosotros.
- Las formas más top son pasear en carruaje tirado por caballos o hacer sobrevuelo en globo aerostático. No hay muchos turistas que las elijan, son más bien los birmanos quienes se dan estos lujos durante sus vacaciones.
- Caminar no lo recomiendo, por el calor y porque si bien las pagodas están una al lado de la otra, va a ser muy poco el terreno que puedas recorrer. Además, los templos principales están bastante alejados entre sí.
El polvo es un gran problema, las calles son de tierra y cuando pasa algún micro o auto terminas envuelto por una nube que no te deja ver ni respirar. Se sufre tanto en bici como en moto. Estás advertido, cuando veas algún vehículo de 4 ruedas seguido de una inmensa nube, cambiá de calle.

PUEBLOS QUE FORMAN BAGAN
La ciudad histórica de Bagan, está formada actualmente por tres pequeños poblados, Old Bagan, New Bagan y Nyaung-u. Los tres ofrecen alojamientos y restaurantes, pero los precios son muy diversos.
En Old Bagan están los hoteles de mejor nivel y más caros. New Bagan es para quienes manejan un presupuesto medio. Nyaung-u ofrece la hotelería más económica. Adiviná donde nos alojamos nosotros…
PRECIO DE LA ENTRADA
Este maravilloso lugar no será parte de un Parque Histórico, ni será considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (porque la Junta Militar no lo permite), pero si querés visitarlo tenés que abonar una entrada de 25.000 kyats por persona. Quienes llegan en avión la abona en el aeropuerto y los que van por tierra, en los puestos que están sobre la ruta a la entrada de Old Bagan, New Bagan y Nyaung-u.
¿CÓMO IR A BAGAN?
Tenés varias opciones: avión, recibe diariamente vuelos internacionales y de cabotaje. Tren, lo podés tomar en Yangon (el recorrida dura 20 hs) o en bus.
¿CUÁNDO IR A BAGAN?
La mejor temporada es al final de la época de lluvia (de julio a agosto se dan las precipitaciones), cuando el sitio está verde y bonito. El resto del año es bastante árido. No tendrás en contraste del verde de los campos con el naranja de los templos, pero vas a conseguir mejores precios en los alojamientos. En cuanto al calor, no hay nada que hacer, no hay forma de escaparle….

留言