Dalat, un paisaje que enamoran
- Nomadea
- 22 ene 2019
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 4 dic 2020

Dalat es un paraíso en las temperaturas calientes de Vietnam, tiene un encanto especial gracias a sus calles y parques llenos de flores, la arquitectura francesa y a las de montañas que enmarcan el valle donde está emplazada.
Llegamos en manga corta, vestidos como en pleno verano y ni bien bajamos del bus sentimos el aire fresco de la montaña. Por suerte ahí estaba Tintin quien nos dio una cálida bienvenida al igual que a cada turista al que ofrecía sus servicios como guía. Tintin hablaba francés, español y algo de inglés. Llevaba una agenda llena de comentarios en distintos idiomas que usaba como una especie de cebo para ofrecer sus tours. Entre la buena onda de él y los comentarios que escribía la gente daba ganas de llevárselo de paseo. Con el correr de los días, nos dimos cuenta de que la libreta estaba de última moda entre quienes ofrecían visitas guiadas.
Tintín habla mejor francés que inglés y eso se debe a que el médico Alexandre Yersin, recomendó al gobierno francés fundar una ciudad en este valle para que los colonos franceses de la Cochinchina pudieran descansar del sofocante y húmedo calor de las llanuras tropicales. Así nace esta ciudad-jardín que, según dicen, fue diseñada en armonía con el paisaje y que se salvó de los bombardeos durante la guerra de Vietnam gracias a su ubicación.

La ciudad tiene mucha magia por sí misma, la distribución de las calles es bastante particular ya que muchas son super empinadas y terminan siendo laberintos empedrados donde sólo se puede acceder a pie o moto. Las fachadas coloridas resaltan en los acantilados atravesados por montones de cables negros. Como estas hay muchas otras cosas más, así que vale la pena caminar por las calles sin prisa ni destino para encontrar tu rincón preferido de la ciudad.
Hay atractivos turísticos para conocer tanto en la ciudad como en las proximidades a donde podés llegar fácilmente caminando o en colectivo. Hay varias líneas de buses urbanos y podés ver los recorridos en la app moovit.
Ya en las afueras de Dalat, hay otros valles que se pueden visitar perfectamente en el día. Son famosos por los campos de cultivos y cascadas, lo malo es que no hay transporte público que te acerque, así que tenés que recurrir a un tour o alquilar una moto (4 usd el día).

¿QUÉ VISITAR EN LA CIUDAD Y PROXIMIDADES?
1. Mercado de Dalat, se instala todas las tardes, alrededor de la rotonda y sobre las calles laterales. Es el más importante de la ciudad y esa fama se ve reflejada en los precios que son bastante más elevados que en cualquier otro mercado de barrio. La oferta de productos es muy variada, podés encontrar vendedores de gorros o zapatillas hasta verdulerías y puestos de comida.
2. Panadería Coi Xay Gio, no sé cual es la locura que tienen con la fachada de esta panadería, pero a toda hora hay una larga fila de gente esperando su turno para sacarse la foto. Parejas caminando de la mano haciéndose los enamorados, novios pidiendo casamiento con flores en la mano, amigas modelos posando distraídas, todo tipo de show podés encontrar. Eso sí, adentro no hay nadie, creo que les sería más rentable cobrar por la foto que por el pan. Lo llamativo es que hay otras sucursales que incluso están mejor mantenidas, pero a esas nadie les presta atención. El dato importante es que justo en frente hay un pequeño local de una señora que vende todo tipo de cosas dulces baratas y ricas para la merienda.

3. Crazy house, entrada 50.000 dongs por persona, abre todos los días de 8.30 a 19 hs. Este es un sitio al que fuimos con muchísimas expectativas y nos decepcionó tanto que estando en la puerta decidimos no entrar. Hay quienes la comparan con las casas de Gaudi de Barcelona, pero la verdad es que le falta muchísimo para estar cerca de eso. Llama la atención porque es diferente, tiene formas locas y muchos detalles, pero desilusiona cuando esos detalles están hechos con yeso pintado. Me hizo recordar a los ambientes que arman en los parques de diversiones para los juegos de terror.
Podés encontrar toda la información del lugar en su Web oficial.
4. Lago Xuan Huong, es un lago que se formó accidentalmente en pleno centro de Dalat tras la ruptura de 2 diques durante una fuerte tormenta en 1.932. Tiene 5 km de diámetro y alrededor hay varios bancos que invitan a descansar durante la vuelta al lago.

5. Big-C y Doha Café, este es un lugar que descubrimos de pura casualidad ya que debajo de uno de estos edificios está el supermercado. Se trata de dos edificios de vidrio muy modernos y uno de ellos parece una cúpula con forma de punta de mecha de agujereadora (eeh? Cuánta imaginación!). El sitio está muy bueno no solo por las construcciones, sino porque desde allí podés disfrutar de una muy linda vista del lago Xuan Huong con la ciudad y las montañas de fondo. Están ubicados a metros del lago Xuan Huong, entre las calles Tran Quoc Toan y Ho Tung Mau.
6. El flower park, como bien indica su nombre, es el parque de las flores y por ende está lleno de pétalos de colores que llenan de alegría y aromas el lugar. Cobran 40.000 dongs la entrada, pero si ingresas por la salida es gratis.

7. Cascada Datanla, está a 3 km del centro y cobran una entrada de 30.000 dongs por persona. Imagino que en un principio fue un lindo salto de agua, pero hoy en día armaron todo un parque de diversiones a su alrededor. Hay una especie de montaña rusa de paseito para recorrer el predio y ver las cascadas desde distintos puntos (se paga aparte). Al mismo tiempo, hay un cable carril que va por el cañón del río que también tiene un costo extra. No te preocupes que también está la opción de usar tus piernas y seguir el sendero de escalaras que es gratuito después de haber pagado el ingreso al parque.
Son dos cascadas principales, una es bastante trucha porque modificaron el curso del rio y la otra es un salto de agua alto que tiene mucha más onda. Lo malo es que verla desde arriba es gratis (con la misma entrada del parque), pero si querés bajar a donde rompe el agua hay que usar un ascensor que se paga aparte.
8. Lago y dique Tuyen, este dique artificial es un refugio ideal para cuando te cansas de los turistas y los ruidos de la ciudad. Está rodeado por un paisaje de montañas verdes que lo convierten en el escenario preferido de los futuros novios para hacer su book de fotos románticas.

9. Pagoda Truc Lam, muy cerquita del dique Tuyen está este templo al cual se puede llegar en teleférico desde la ciudad. La pagoda en sí no es gran cosa, pero las vistas desde este lugar están muy buenas y también el jardín que lo rodea tiene mucho encanto.
10. Montaña Lang Biang, ya un poco más lejos del centro está este parque natural a 2167 metros de altura. Para ir tomamos un colectivo que tiene poca frecuencia y tarda 1 hs en llegar, pero que termina su recorrido en donde comienza el ascenso a la montaña.
El parque tiene dos cerros desde los cuales se disfrutan las vistas panorámicas de los cultivos y la ciudad de fondo. El primero es el más bajo y al que todo el mundo va. El segundo es el más alto y desde mi punto de vista el mejor porque la visión es mucho más amplia, es menos conocido porque la única forma de llegar es caminando.
Para ingresar al parque podés hacerlo pagando o gratis. Pagando significa entrar por la entrada principal, donde está el monumento a los enamorados Lang y Biang que le dan nombre a la montaña. Si tu idea es subir al primer mirador en auto tenés que entrar por acá para contratar el servicio.
La opción gratis es más aventurera y consiste en seguir el sendero que sale al costado de la calle que enmarca el parque. El inicio del camino no está marcado, pero podés guiarte con el GPS del maps.me que lo señaliza o preguntarle a algún pueblerino. Por este sendero podés llegar a los 2 miradores, solo tenés que estar atento cuando llegas al refugio porque ahí es donde está el desvío para uno u otro.

¿QUÉ VISITAR CON MOTO O EN TOUR?
1. Cascada elefante.
2. Cascada Prenn.
3. Cascada cueva de tigre.
¿DÓNDE DORMIR?
Para quienes usan CouchSurfing, Dalat es un destino fácil de contactar con alguien buena onda que te haga un lugar en su casa. En nuestro caso, Lucky fue nuestro anfitrión y nos recibió en su antiguo hostel (actualmente cerrado) donde compartimos charlas y cenas que nos permitieron conocer un poco más la cultura vietnamita.
En cuanto a los alojamientos tradicionales, la oferta es grande y variada. Podés encontrar hostels desde 2 usd por persona la noche en habitación compartida. Lo bueno es que suelen estar muy bien localizados, en las proximidades del mercado.

¿DÓNDE CAMBIAR DINERO?
La mejor opción es recurrir a las joyerías. Siempre tienen el mejor tipo de cambio y podés comparar varias ya que está una al lado de la otra. Las encontrás sobre la calle Khu Hoa Binh muy cerquita del mercado de Dalat.
¿QUÉ ME DEJÓ DALAT?
Sin duda es la ciudad más cuidada y colorida que conocí en Vietnam. La belleza del lugar es algo indiscutible y si bien hay mucha gente buena y honesta, también nos cruzamos con varios vendedores con mal humor que creen tener el derecho de obligarte a comprar, cobrarte demás y tratarte mal. Siendo el turismo uno de los pilares de la fuente de ingresos de los locales, esto no debería pasar ya que te quitan las ganas de gastar. Deberían cuidar un poquito más a los turistas y no tratar de sacar provecho de manera tan obvia. El lado positivo de esa mala experiencia fue que nos ayudó a decidir salir del circuito turístico y pasar la última semana en una ciudad rodeados de locales que nos devolvieron la buena imagen que teníamos de Vietnam.

Algo que me encantó y me hizo recordar a Tokio, fue la gente (de todas las edades) que usaba gorros de cabezas de animales o dibujos animados. Acá hace frio y es el único lugar donde lo vimos.
Las bicicletas, motos y autos antiguos son las macetas más elegidas para los adornos florales de los parques y rotondas. Los paisajistas saben lo que hacen y la ciudad mantiene una armonía de colores que invita a apreciar las flores.
Hay quienes tratan a los perros como un integrante más de la familia y lo llevan a todos lados sentados en el asiento de la moto, eso sí, no le ponen casco.

Tardamos un rato en darnos cuenta, pero la mejor manera de cruzar las calles de una rotonda en hora pico, es meterse en el tráfico como si fueses un vehículo más porque es tal la locura que nadie te deja pasar. Suena arriesgado, pero ese es el estilo que se lleva en este lado del mundo.
Panaderías y cafeterías son cosas que no faltan. Se nota que pasaron los franceses por ahí y les dejaron un buen legado. No te digo que catamos toda la pastelería, pero degustamos bastante cosas y aplacamos la abstinencia de masa dulce.
Sin duda alguna, Dalat es un sitio recomendable y una visita obligada de Vietnam. 3 días son el mínimo que necesitas para conocer los lugares principales y disfrutar de las temperaturas suaves del valle.

Comments