El Chaltén, paraíso de montañas
- Nomadea
- 21 jun 2017
- 12 Min. de lectura
Actualizado: 23 nov 2020

Un pueblo donde se pueden dar las 4 estaciones en un mismo día. Es difícil que el pronostico acierte con el clima. Cuando toca verano durante todo el día y con poco viento, es como si uno se olvidase del frio que había pasado o lo aturdido que estaba por el viento constante. Es en ese momento cuando uno puede apreciar al 100% la belleza del lugar, un mágico sitio rodeado de diversos glaciares, montañas imponentes, ríos de agua pura, lagos y una variada flora y fauna en estado salvaje. Aún cuando el clima no es el mejor, ese lugar sorprende. Cuando vas por la ruta camino a la entrada del pueblo, las vistas son increíbles, a tu izquierda el lago Viedma con su enorme glaciar y al frente los cerros Fitz Roy, Poincenont, Torre, entre otros... Lo bueno del lugar es que si un día no queres caminar y está despejado, podés ver los picos desde cualquier punto del pueblo y es una muy buena vista. El Chaltén está rodeado por parte del Parque Nacional los Glaciares, por lo que sus posibilidades de crecimiento a lo largo y ancho son limitadas. Esto hace que todo en el pueblo quede cerca. Dentro del parque, en el camino hacia el Lago del Desierto, hay varias estancias donde uno también puede alojarse y es lo único que está alejado. Lo que hay que tener en cuenta si se elije un alojamiento en esa zona, es que para realizar compras o si se quiere comer en restaurante, se debe ir al centro de El Chaltén. Por suerte, muchas de estas estancias cuentan con restaurante propio y/o servicios de traslados diarios. El camino hacia las estancias es muy lindo en cuanto a paisaje y aunque sea de tierra, no es necesario 4x4. No hay transporte público regular como buses, así que solo se puede ir en transporte privado (taxi, combi de alguna empresa de turismo o tu vehículo). Atención si se viaja con mascota, está permitido tenerla en el pueblo pero no dentro del parque. Los guardaparques están controlando que no haya perros en los senderos ya que pueden ahuyentar a la fauna local. Si ven alguno, lo llevan devuelta al pueblo, aunque esté con el dueño.

¿CÓMO IR A EL CHALTÉN?
La forma más común de llegar a El Chaltén es en bus desde El Calafate. Hay 3 empresas que ofrecen servicio regular , Chaltén Travel, Taqsa y Cal-tur. Se demora 3 hs aproximadamente. Si compras pasaje de ida y vuelta te hacen descuento. El aeropuerto más cercano se encuentra en la ciudad de El Calafate. En caso de llegar por el norte, tener en cuenta que la ruta 4 está cortada durante el invierno y vuelve a estar abierta en octubre, dependiendo de las condiciones climatológicas.
ALOJAMIENTO En el pueblo podés encontrar todo tipo de alojamiento: hosterías, albergues ecológicos, estancias, hostels y campings en el pueblo, en los senderos y camino a lago del Desierto. Lo bueno, es que al ser un sitio pequeño, los albergues muy cerca unos de otros (excepto por los que están camino a Lago del Desierto). Así que, si se quiere ir sin hacer reserva previa para ver el sitio antes de elegir donde alojarse, esto se puede hacer perfectamente. En caso de que se viaje en motorhome, autocarabana, camioneta donde duermen dentro, etc, hay una lugar habilitado para estacionar este tipo de vehículos al inicio del sendero a Laguna de los tres (al final de la av. San Martín). Allí no hay servicios ni baños, solo se puede conseguir agua potable de una canilla.
GASTRONOMÍA Y COSITAS RICAS Los restaurantes se encuentran principalmente sobre la avenida San Martin, que es la principal. Lo típico de esta zona es el cordero, por lo que la mayoría de los restaurantes ofrecen platos que incluyen esta carne. Se puede encontrar, cordero a la estaca, guiso de cordero, empanadas de cordero, pizza con cordero. El pueblo tiene varias cervecerías artesanales. Estos bares, al igual que la mayoría de las cosas, están sobre la av San Martín. Según dicen, la mejor cerveza artesanal que sirven es La Zorra. Si no se quedan cansados después de las caminatas y quieren salir de fiesta, hay una discoteca y se llama Mistico Bailable. Pasan todo tipo de música, pero mayoritariamente cumbia. Este lugar, también lo encuentran en la San Martin.
ESCALADA El Chaltén no es solo la capital nacional del treking, sino también un paraíso para los escaladores. Posee diversos sectores de escalada deportiva, con vías de distintas dificultades, así como también zonas de bulder. Muchas vías están cruzando el río de las vueltas, así que se pueden ver a los escaladores desde el pueblo. Lo ideal es contactarse con el Centro Andino de El Chaltén, para obtener información útil y detallada para realizar esta actividad. Más información en su WEB OFICIAL.

CAMINATAS Para mi, una de las mejores cosas, es que casi todos los senderos comienzan en el pueblo y no es obligatorio ir con guía. La señalización es muy buena, con lo cual es muy difícil perderse.
No recomiendo recorrerlos si el día tiene nubes bajas y llueve mucho, ya que lo lindo son las vistas y si está todo tapado no tiene mucha gracia. Además, los paseos son largos y con mal día no se disfrutan realmente.
- SENDEROS CLÁSICOS 1. Laguna de los tres: son 20 km en total ida y vuelta (10 km cada tramo). Vista de los picos Fitz Roy y Poincenont y de las lagunas Capri, de los tres y Sucia. Hay dos posibilidades para esta caminata, una es salir desde el sendero que está al final de la avenida San Martín y la otra es tomar un transfer de ida a la estancia del Pilar (se contrata en alguna agencia, AR$250 aprox.). La cantidad de km es la misma, lo único que difiere es que el primer tramo del sendero desde el pueblo es más empinado que desde la estancia del Pilar. Si no se quiere hacer la caminata completa, se puede ir hasta laguna Capri que son solo 8 km en total (4 km cada tramo) y se debe tomar el sendero que sale del pueblo. Desde acá se tiene una vista de la Laguna Capri y de fondo los picos Fitz Roy y Poincenont entre otros. Este es el primer campamento y cuenta con agua potable (del lago) y baños químicos. El segundo y último campamento se llama Poincenont y se encuentra en el km 8 al lado del rio Piedras Blancas. Posee agua potable y baños químicos, el área de acampada es más grande que laguna Capri. Este es el lugar donde la gente suele acampar cuando desean ir a ver el amanecer a laguna de los tres. Ambos campamentos, al igual que en todos los senderos son gratis y no hay que reservar. La caminata hasta el km 9 está considerada de dificultad media, el último km es alta ya que es muy empinado, el terreno es más irregular y no hay casi espacio para descansar. Es recomendable llevar buen calzado ya que puede ser resbaladiza la bajada. Es cansador, pero cuando se llega a la cima sentís que el esfuerzo valió la pena. La belleza del lugar es una gran recompensa a la larga caminata. Hay que tener en cuenta que el viento en la cima puede ser bastante más fuerte que en el resto del camino, así que hay que llevar buen abrigo para poder disfrutar del lugar mientras se descansa. Si vas en invierno y llegas a la cima, seguramente te preguntarás porqué llaman laguna de los 3 a este lugar. Si vas en verano no tendrás esta duda. Durante el invierno la laguna de los tres, se encuentra completamente congelada. Al igual que el último km del sendero, en la cima hay mucha nieve. Ahora bien, en el verano, recomiendo que una vez en la cima y después de sacar fotos, bajes a esta laguna y vallas en busca de laguna Sucia que se encuentra a mano izquierda hacia abajo. No recomiendo bajar a laguna sucia por acá ya que es muy peligroso.
2. Laguna Torre: 18 km en total ida y vuelta (9 km cada tramo). Vista del cerro Torre, el glaciar y la laguna. El sendero comienza en la calle Llao Llao, en lo que se conoce como el barrio alto, donde está el camping La Torcida. Es una caminata fácil, hay partes un poco empinadas (sobre todo al comienzo) pero el general es plano. En el km 1 aprox, se encuentra la cascada Margarita que se ve en los cerros que están del otro lado del rio y si llovió en los últimos días es muy linda, pero si hace días que no, seguramente esté seca. En el km 4 aprox, está el mirador que es un buen punto para descansar y disfrutar de una buena vista. Para quienes no deseen hacer una caminata larga, llegar a este punto ya es suficiente para disfrutar de una buena vista. Una vez en Laguna Torre, si todavía quedan fuerzas, se pueden hacer aprox 2 km más para llegar al mirador Maestri. Desde allí se podrá tener una vista diferente y más cercana del glaciar. El sendero se encuentra a mano derecha (teniendo de frente la laguna) y es todo por la cresta de la morrena. Ojo con el viento que allí sopla fuerte. En caso de querer acampar, el camping De Agostini está un poco antes de llegar a la laguna. El mismo es amplio y cuenta con agua potable (del rio) y baños químicos.
3. Loma del pliegue tumbado: son 20 km en total ida y vuelta (10 km por tramo). Comienza en al costado de la oficina de Parques Nacionales que está cruzando el puente de entrada al pueblo. Se tienen vistas del pueblo, laguna Torre, laguna Capri, lago Viedma, de los picos Solo, Fitz Roy, Poincenont y Torre y de los glaciares Huemul y Torre.

Es un sendero de dificultad media. Es una subida constante pero suave. Si se desea ir al mirador más alto se pone más complicado ya que es muy empinado y cansa, pero la vista de 360° es magnífica. Para mi, es el mejor punto para apreciar la inmensidad del lugar y desde el único sitio desde donde se ve la laguna y glaciar huemul sin tener que hacer la vuelta del huemul. Para quienes llegan al final cansados, pueden optar por ir solo al mirador bajo desde donde se puede ver laguna Torre y los picos. En este sendero no hay zona de acampada. Se debe ir y volver en el día. Durante el invierno no es muy recomendable hacerlo ya que la mayor parte del sendero se encuentra con nieve y es fácil perderse.
4. Mirador de los Cóndores y de las Águilas: son 4 km en total ida y vuelta (2 km por tramo). El sendero comienza en la oficina de Parques Nacionales. Se tiene una vista del pueblo y de los picos Fitz Roy y Poincenont. Para llegar al último mirador sólo hay que caminar 30 minutos más. Es considerado de dificultad baja aún siendo un camino de subida constante. Pero es corto y hay varios puntos para descansar. Es ideal para ver un lindo atardecer o para los días que se quiere hacer algo tranquilo. 5. Chorrillo del salto: son 6 km en total ida y vuelta (3 km cada tramo). Es de dificultad baja y sin partes empinadas. Se ve una cascada. Hay dos formas de ir, una es por la ruta que sale al final del pueblo, es un camino de tierra. La otra es tomar el camino que sale al final de la av. San Martín (mismo lugar donde comienza para laguna de los tres), ir por la derecha, de esta forma, el primer tramo se hace por la montaña y luego si se sale a la ruta. ¡Hay quienes vieron huemules cerca de la cascada! Si se está con ganas de caminar un poco más, se puede subir por el lado izquierdo (teniendo de frente la cascada) para caminar al costado del rio. Después de 15 minutos aprox de caminata, se llega a un punto donde se puede ver el cerro Fitz Roy. Este era el antiguo camino a laguna de los tres. Tener en cuenta esto ya no está permitido, por lo que no hay sendero marcado.

6. Vuelta del huemul: es de dificultad alta, requiere equipamiento especial y lo tradicional es hacerla en 4 días. Es preciso registrarse previamente en la oficina de Parques Nacionales, donde además de chequear todo el equipo obligatorio te van a mostrar un vídeo explicativo del recorrido. IMPORTANTE: NO HACER ESTA CAMINATA SIN REGISTRARSE PREVIAMENTE. - SENDEROS MENOS CONVENCIONALES Además de estos senderos, que son los que están actualmente habilitados, están los senderos que ya no se permiten circular. Para aquellos aventureros que quieran correr el riesgo para tener otras lindas vistas...
1. Glaciar piedras blancas: serán aprox 20 km en total ida y vuelta (10 km por tramo). Se ve la laguna Piedras Blancas y el glaciar Piedras Blancas. Hay que tener muchísimo cuidado en la última parte, ya que hay que saltar de piedra en piedra (gigantes) por el rio, para llegar a la laguna. Según me contaron, hay quienes murieron al caer y quedar atrapados. Pero la verdad es que si se va con cuidado y yendo por las partes que se ven más viables, no es difícil.
Es más fácil que hacer laguna de los tres ya que no hay que subir el último km que es empinado.
Para hacer esta caminata, hay que tomar el sendero que va a laguna de los tres (se puede ir tanto por estancia del Pilar como desde el pueblo). Hay que pasar el campamento Poincenont (km 8) y cruzar el rio Piedras Blancas. Una vez del otro lado, doblar hacia la derecha y seguir el curso del rio. SIEMPRE TENER EL RIO A MANO DERECHA. Se va a llegar a una zona de piedras grandes y ahí ya se verá la laguna y el glaciar.
2. Laguna Sucia: serán aprox 20 km en total ida y vuelta (10 km por tramo). Al igual que el anterior, también es más fácil que laguna de los tres ya que se evita la subida del último km.
Se ve la laguna Sucia y el glaciar.
Seguir el sendero que va a laguna de los tres (desde estancia del Pilar o el pueblo). Hay que pasar el campamento Poincenont (km 8), cruzar el rio Piedras Blancas y subir las escaleritas que aparecen en el inmediato (son cortas). Una vez arriba, hay que desviarse del camino doblando a la izquierda. Hay un camino marcado y un cartel que dice algo así como "camino cerrado". Esto está un poco oculto para que no se mande todo el mundo. Hay que seguir el camino que va junto al curso del rio. SIEMPRE TENER EL RIO A MANO IZQUIERDA. Se llega a una zona de piedras (no tan grandes como en piedras blancas) que es la parte que suele ser mas fácil perderse. Hay que cruzar un rio angosto y poco profundo, pero que si llovió mucho el día anterior a lo mejor puede tener más agua de lo común, pero no es difícil.
EXCURSIONES
Si se quiere hacer alguna excursión, se puede ir a lago del Desierto que está a 32 km (cada tramo) de El Chaltén por un camino de tierra. En caso de querer pasar la noche, hay campings privados. En este lago está la posibilidad de hacer alguna navegación.
Hay diversos tipos de cabalgatas, rafting, kayak, etc que se pueden consultar en agencias de viajes.
Hay distintas navegaciones por el lago Viedma que permiten ver el glaciar Viedma (el más grande). Este año, por cuestiones de seguridad, cancelaron los trekings sobre el glaciar.
CONCLUSIONES DE UNA EXPERIENCIA EN EL CHALTÉN Pro: los senderos comienzan en el pueblo. El agua de la mayoría de los ríos es potable y se pueden encontrar varios lo largo de todos los senderos, por lo que no es necesario llevar tanta agua para las caminatas. Agua rica, fresca y pura de la montaña. Durante el verano, los días son muy largos, por lo que no es necesario madrugar mucho para caminar ya que hay luz hasta las 22 hs aprox. Los campings que están en los senderos son gratis y están ubicados en zonas donde hay abundante agua potable. Hay que tener en cuenta que estos campings son agrestes, por lo que no ofrecen ningún tipo de servicio, solo hay baños químicos. En la oficina de AP se puede recibir muy buen asesoramiento sobre los senderos y mapas. Hay gran variedad de senderos, con distintas dificultades que se adaptan a las posibilidades e intereses de cada uno. Es un Parque Nacional pero no cobran ingreso y tampoco hay que pagar para hacer las caminatas. Contras: los supermercados tienen poca oferta de productos (sobre todo de frutas y verduras en buen estado) y son bastante más caros que en otros lugares. Lo ideal, es hacer una buena compra antes de ir a El Chaltén, por ej en El Calafate. En invierno los días son cortos, por lo que es recomendable empezar las caminatas temprano, anochece a las 18 hs aprox. Además, algunos senderos se vuelven un poco peligrosos debido a la nieve (ej. La ultima parte de los senderos pliegue tumbado, laguna de los tres y la vuelta del huemul). Si se tiene la mala suerte de tener algún accidente, el pueblo solo tiene un centro de salud para atender a personas con problemas simples, con lo cual hay que ir a El Calafate para ser atendido en un hospital. Por lo que, en este caso, el aislamiento del pueblo puede ser algo desfavorable. A lo mejor no es el mejor lugar para ir con chicos muy chicos, ya que las caminatas tan largas pueden ser muy cansadoras para ellos. Para los usuarios de Couch Surfing, es difícil encontrar couch acá. No es recomendable para ir con perros.
El Chalten es un lugar hermoso donde uno está en constante contacto con la naturaleza y rodeado de un paisaje que asombra. Se adapta a todo tipo de bolsillo, gracias a que hay campings económicos, paseos que se pueden hacer de forma independiente y a su vez hay hotelería más confortable y excursiones con excelentes servicios. Considero que es un lugar ideal para personas con ganas de conocer un sitio poco modificado, con un gran valor paisajístico y que disfrutan caminar. Para resumir, el Chaltén es un sitio altamente recomendable y uno de mis lugares favoritos de Argentina.
