Rocky Mountain, esto es paisaje de montaña
- Nomadea
- 14 sept 2017
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 4 dic 2020

Los Parques Nacionales Banff, Jasper y Yohoo, están uno al lado del otro y comprenden el área de las montañas Rocosas en Canadá. Se puede acceder a ellos de las distintas ciudades con que limitan. La compañia de buses Grey Hound ofrece diversos servicios diarios.
Son tres parques nacionales extensos por lo que se pueden encontrar varias opciones de glaciares, cascadas, lagos, montañas y senderos para recorrer.
Es difícil conocer todos los atractivos del parque en 7 días ya que hay mucho por descubrir y es un sitio que merece más de una visita para conocer todos sus rincones.
En este post voy a contar lo que yo conocí, pero hay que tener en cuenta que me van a faltar varios sitios por nombrar.
Fuimos desde Calgary que está a 128 km, hay varios buses diarios de Grey Hound que cuestan alrededor de 25 canadienses. Siempre está la posibilidad de buscar un auto compartido por Craigslist o Popride. Son webs donde particulares publican el viaje que van a hacer y la cantidad de plazas disponibles. Muchas veces es más conveniente ya que suelen tener un precio más accesible, esto se debe a que generalmente se comparte solo el gasto de la nafta).
Nuestro primer destino fue Banff. un bonito pueblo de montaña, pero sin nada particularmente interesante para conocer. Tiene su calle principal donde están la mayoría de los restaurantes y casas de recuerdos. Hay mucha oferta hotelera cara, aun siendo hostel. El supermercado está en Bear St y Lynx St, esto es importante, ya que dentro del parque hay pocos mercados y son mucho más caros que en el resto de Canadá.

En las afueras del pueblo, está el complejo de campings Tunnel Mountain Village 1 y 2 Campground que cuenta con parcelas, duchas, baños, un anfiteatro y leña. Nosotros pagamos 27 canadienses por dos personas sin auto el día y sin permiso de fuego. No se puede elegir la parcela ya que te la seleccionan en la garita de ingreso.
En este tipo de campings, donde se ingresa a través de la garita, generalmente conviene hacer reserva previa, ya que en temporada alta suelen llenarse.
Hay otro tipo de campings que son sin garita de ingreso, en estos lo ideal es pasar a reservarlo por la mañana ya que son más chicos y no hay forma de reservar previamente. Para garantizar tu lugar tenes que ir al camping, fijarte que parcela está libre y colocar en la pinza tu papel con los días que vas a estar. El pago se hace colocando en un sobre el dinero justo de tu estadía (hay que tener cambio) detallando el número de parcela, los días y las personas. Luego, este sobre va en el buzón de la entrada, y el papel que te identifica a la pinza clavada en el tronco de la entrada de la parcela correspondiente.
Estos campings suelen ser un poquito más económicos, nosotros pagamos 21 canadienses por dos personas sin auto por noche y sin permiso de fuego. Algunos de estos campings no tienen duchas, pero siempre está la posibilidad de entrar a otro camping con ducha a bañarse.
Desde el camping Tunnel Mountain 1, seguimos un sendero que bordea el rio Bow y llegamos a las cascadas Bow (Bow falls). El sendero es muy fácil, tiene poco desnivel y son 4.5 km aprox ida. Las Bow falls no son altas, más bien parecen unos rápidos en el río. También hay que tener en cuenta que cuando fuimos el río estaba increíblemente crecido debido al derretimiento de la nieve que se acumuló durante las fuertes nevadas del invierno. Frente a las Bow Falls está el hotel Fairmont Banff que es una especie de antiguo castillo bastante imponente.
Si no se quiere volver por el mismo sendero al camping, se puede continuar por la ruta que pasa por Banff, pero es un poco más largo, serán 6 km. Si se elige este camino, se puede hacer el sendero Tunnel Mountain Lookout que son aproximadamente 3 km ida en subida. Desde ahí se puede tener una vista del túnel que hicieron para que pase la ruta por la montaña.
Otra opción antes de llegar a Banff, es ir al lago Minnewanka que está a 6 km de Banff.
Nosotros no lo hicimos, pero nos lo recomendaron muchísimo. Hay un sendero que da la vuelta al lago y tiene varios campings. Como las distancias son largas, lo ideal es hacerlo en varios días y llevarse todo lo necesario ya que allí no hay posibilidades de hacer compras.
Siguiendo la Highway 1 en dirección Lake Louise, se puede llegar al inicio del sendero Rockbound Lake que te lleva al pie del Castle Mountain donde hay dos lagos (Tower Lake y Rockbound lake). Son 9 km ida hasta Rockbound Lake y 7.7 km ida hasta Tower Lake. Es una caminata de nivel medio ya que es en constante subida. Lo 6 km del principio son por el bosque y los más empinados. Los últimos son más suaves y se puede tener una vista panorámica mayor.
Lo que hay que tener en cuenta es que, si se va en invierno o cuando está por comenzar el verano, es muy probable que en el último tramo haya nieve. Es recomendable ir bien calzado para no mojarse.
Nosotros tuvimos la suerte de encontrar un grupo de marmotas en las rocas. Suelen asustarse un poco con la gente, pero es muy fácil verlas.
Al inicio del sendero a Castle Mountain, a mano derecha, hay un desvío que te lleva a una cascada (no tiene nombre). Son sólo 2 km ida y la subida es pronunciada, pero al ser tan corto el trayecto a recorrer, es muy fácil.
Es un salto de agua alto y desde allí se puede apreciar el recorrido del río por el bosque.
Para tener una buena vista del Castle Mountain se puede ir al Castle Mountain lookout. No hay senderos allí, por lo que puede ser una buena opción para disfrutar del Castle Mountain cuando se tiene poco tiempo o se está cansado.

A 5 km de acá, por la ruta A1, se llega al Johnston Canyon donde se encuentran las Upper Falls y Lower Falls. Son dos cascadas del río Johnston. Hay 4 km para llegar a las Lowers y 5 km para llegar a las Uppers. Es un sendero muy fácil, suele estar bastante transitado y en gran parte se camina sobre una pasarela.
Si se desea, se pueden hacer 3 km más de caminata hasta las Inkpots que son como especies de lagunas que parecen piscinas de diferentes tonalidades.
En cuanto alojamiento en esta zona, hay dos opciones.
Una es acampar en el camping que está a pocos metros de donde comienza el sendero a Castle Mountain y la otra es el camping que está próximo al sendero de las Lower y Upper Falls.
En ninguno de los dos se puede hacer reserva previa, para asegurarse la parcela hay que ir a colocar personalmente y el mismo día el papel. No poseen garita de ingreso, sino que es el sistema del sobre con el buzón. Cuentan con parcelas, parrillas individuales, leña, baños, un quincho cerrado y lockers para guardar la comida. La gran diferencia entre uno y otro es que el de las Upper y Lower Falls tiene duchas y el de Castle Mountain no. Seguramente esto es lo que más influye al momento de elegir el lugar.
Lake Louise es el punto más famoso del parque y se encuentra en la ruta que une Banff con Jasper. Es importante llegar temprano por la mañana para encontrar sitio donde estacionar ya que se llena muy rápido y luego no se puede dejar el auto.
El lago se encuentra a pasos del estacionamiento, es de un intenso color azul y tiene 2.4 km de longitud. Durante el invierno se congela y se puede caminar sobre él.
Hay diversos tipos de paseos que se adaptan al tiempo y nivel de cansancio de cada uno. Se puede optar por una corta caminata a la orilla del lago, alquilar un bote para navegar o hacer unas trekkings más largos.
1. Plain of six glaciers: son 9 km por tramo (18 km ida y vuelta). El sendero comienza por el lado derecho del lago (estando de frente a este). Es una caminata inicia fácil y el último km tiene algo más de dificultad por el desnivel, pero siegue siendo algo accesible. En el km 8 hay una casa de té que es un buen lugar para descansar y tomar fotos. Lo malo es que no está abierta todo el año.
Durante el recorrido se atraviesa por zonas de bosques, cascadas de deshielo y se pueden tener vista de las distintas montañas con sus glaciares Victoria y Lefroy. Suele haber desprendimientos que sorprenden por el ruido que provocan.
Si se va en invierno u otoño, puede que encuentren nieve durante el sendero.
2. Lake Agnes: son 8 km por tramo (16 km ida y vuelta). Al igual que el anterior, se toma el sendero por el lado derecho del lago, pero en vez de caminar por la orilla, hay que meterse en la montaña. La primera parte es la más empinada, pero es un sendero fácil.
A mitad de camino se encuentra Mirror Lake, es un lago pequeño de fondo transparente que se encuentra al pie de un cerro el cual se refleja en el lago.
Acá el sendero se puede seguir hacia la izquierda, para ir directo a la casa de té y el Lake Agnes o bien para la derecha para llegar al mismo sitio, pero pasando por una cascada.
En caso de que se desee seguir caminando, se puede ir al Little Beehive para tener una muy buena vista panorámica de las montañas y de diversos lagos menores. Este tramo desde el Lake Agnes hasta el Little Beehive es empinado.
En caso de estar en buena forma, se pueden hacer los senderos Plain of six glaciers y Lake Agnes juntos, ya que están conectados y está muy bien señalizado el desvío. Para aquellos que no deseen ir y volver por el mismo camino.
Otro lugar destacable para visitar en esta zona es el Moraine Lake que se encuentra a 14 km aproximadamente del Lake Louise y se puede llegar en auto. También es recomendable llegar temprano para poder estacionar ya que suele llenarse rápido.

A 3 km del Lake Louise está el camping que cuenta con garita de ingreso, duchas, locker para la comida, parcelas, anfiteatro y demás servicios.
En lo que vendría a ser el pequeño pueblo de Lake Louise, hay un super mercado que es caro y tiene bastante variedad de productos.
Siguiendo más al norte en dirección Jasper, está el Athabasca Glacier. Es un glaciar de aproximadamente 6 km de largo que está en constante
proceso de retroceso. Desde el estacionamiento hasta el glaciar, hay carteles que te indican hasta donde llegaba el hielo años atrás. Es impresionante ver lo rápido que retrocedió e indigna el hecho de que estén constantemente quitando hielo para aplanar el camino con el fin de que lleguen turistas en bus al centro del glaciar.
Aun así, el lugar te deja sin respiración por su belleza y el intenso azul de los hielos milenarios. La primera parte del glaciar es sucia, es decir que está mezclada con tierra y se puede caminar con zapatillas comunes. Incluso, si se es más aventurero se puede llegar a donde llevan a los turistas con el bus. En esa zona el glaciar es limpio y se pueden ver pequeños ríos y túneles formados por el deshielo.
Hay que ir con mucho cuidado y prestando atención a donde se pisa para no meter el pie en pozos o zonas de hielos frágiles. Una buena recomendación es abrigarse bien antes de acercarse al glaciar ya que hace bastante más frío.
Un poco más al norte, se encuentran las Athabasca Falls. Es un sato de agua de 23 mts que se encuentra sobre el río Athabasca. Hay varios miradores para tener vistas de la cascada desde distintos ángulos. Para quienes quieren un paseo corto, Athabasca Falls es ideal ya que estos miradores están a pasos del estacionamiento y es un lugar que vale la pena visitar. También hay posibilidad de bajar al río por un sendero muy sencillo y corto.
En dirección a Golden, por la A1, se encuentra los desvíos para ir a Takakkaw Falls y al Emerald Lake.
Yendo por la carretera se puede apreciar las Takakkaw Falls a lo alto en la montaña. Es una cascada que baja con una fuerza increíble y al estar a la altura del rio para verla, cuando el viento sopla para donde está uno te llega el agua del salto. El nombre de la cascada significa “Es magnífico” y se forma por el agua de deshielo del glaciar Daly. Se puede caminar por la orilla del río de la cascada para tener una vista más cercana del lugar. Es recomendable ir un día de poco viento para no mojarse durante la caminata ya que el agua está fría.
Como bien indica su nombre, Emerald lake, es un lago de color esmeralda, rodeado de montañas boscosas. Ideal para descansar viendo el reflejo de la montaña en él y disfrutar del último lago antes de salir de la zona de los parques nacionales. Se puede caminar a la orilla del lago, dar un paseo en kayak o probar alguna delicia de las cafeterías.
Las Rocky Mountains es un sitio que sorprende en cualquier época del año, lo único hay que estar atento a los caminos, ya que algunos cierran en invierno por la nieve. La ruta que une Banff con Jasper, no sin razón, es considerada una de las más lindas. Es un lugar que volvería a visitar cada vez que estuviese en Canadá.

Commenti