Tijuana, póngame un taquito por favor
- Nomadea
- 26 dic 2017
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 4 dic 2020

Tijuana, como buena ciudad mexicana, se caracteriza por tener mucha vida en la calle. Hay gran variedad de puestos de comida y en mi caso, allí he comido los mejores tacos callejeros en cuanto a sabor, variedad, cantidad y precio.
Es común escuchar música mexicana a todo volumen que viene de las casas y locales, hay vendedores ambulantes que ofrecen todo tipo de cosas, en las veredas hay gente caminando y los transportes públicos urbanos están llenos. Son cosas comunes en muchos países, pero después de haber estado bastante tiempo en Estados Unidos, estás desacostumbrado a esto y puedes apreciarlo. A mí me hizo sentir como devuelta a casa (con la diferencia de que la música suena más baja en los locales).
Nuestra visita a la ciudad fue rápida, estuvimos dos días en los cuales recorrimos, entre otras cosas, la avenida de la revolución que es la zona turística y cuenta con hoteles, restaurantes y tiendas. A la zona de las playas desde donde se puede ver el muro que divide EE.UU de México. A las playas se puede llegar en camión (que es como llaman a los buses urbanos) desde el centro.
Otras cosas para visitar son el museo de cera y el Centro Cultural Tijuana, pero no tuvimos la oportunidad de conocerlos.
Algo que me llamó mucho la atención, es el comercio del viagra. Nos encontramos con MUCHAS farmacias y locales que tenían carteles inmensos de “VENTA DE VIAGRA”. Al parecer, allí no es un producto de venta exclusiva de las farmacias y es muy popular. Al menos en mi país, las farmacias suelen poner carteles más naifs, se vende bajo receta médica y nunca vi cartelería.
Se tiene la idea de que Tijuana es un lugar peligroso y no creo que sea tan así. Nosotros no vimos nada raro, ni nos sentimos inseguros. Tampoco somos personas que ostentan tener millones de dólares encima ni andamos con cosas de valor, pero nos manejamos con el mismo cuidado que en cualquier otra ciudad. Usamos el transporte público, fuimos a las playas y caminamos mucho. De todos modos, para no tentar a la mala suerte, seguimos las indicaciones que nos dieron en el puesto fronterizo (la vez que cruzamos en bus) y en el stand de turismo, de no andar de noche por dos zonas en concreto ya que en una estaban los traficantes y en la otra las prostitutas. Por donde estaban las chicas, si pasamos de día y tampoco nos pareció tan terrible, había bares y algunas mujeres ofreciendo sus servicios, pero la verdad, era todo muy discreto y estaban más vestidas que las de los lagos de Palermo en Bs. As.

FRONTERA CON ESTADOS UNIDOS Y DÓNDE SELLAR EL INGRESO
Entramos a Tijuana por tierra desde Estados Unidos. Si vas en bus no vas a tener ningún inconveniente para que te pongan el sello de entrada al país. Sin
embargo, cuando vas en tu propio auto la cosa cambia un poco.
Sin saber cuándo pasó, te vas a encontrar con que ya pasaste el puesto fronterizo y que estás manejando por la avenida Vía Rápida sin haber hecho el trámite migratorio. Lo que en otro país puede ser una falta muy grave, en México esto es muy común y no hay que preocuparse. Es normal que esto ocurra ya que cuando estás entrando a Tijuana, la señora te dice que sigas de frente y no que te desvíes a la derecha para entrar en el estacionamiento de la oficina de migraciones y hacer el trámite. Además de eso, no hay cartelería que te lo indique, entonces o sabes de ante mano como es la cosa o sos vidente o visitas este país sin el sello.
Cuando quieras irte de México, lo que tendrás que hacer es regularizar tu situación en el aeropuerto antes de subir al avión. Vas a la oficina de migraciones, abonas la tasa migratoria y así tenes tu sello tan deseado. No te cobran multa ni te hacen problema. La tasa vale 500 pesos mexicanos, lo mismo que si la hubieses pagado al entrar.
¿DÓNDE COMPRAR PESOS MEXICANOS?
Para mí siempre es una gran incertidumbre donde cambiar el dinero para tener el mejor tipo de cambio, así que me pareció útil escribir mi recomendación para este lugar.
En mi experiencia, lo mejor fue comprar pesos mexicanos en San Diego antes de cruzar ya que nos dieron el mejor cambio con GRAN diferencia. Para que tengas una idea, el oficial era 1 usd 18.45 pesos, en San Diego nos dieron por 1 usd 18.35 pesos (no nos cobraron comisión) y en Tijuana el cambio promedio era por 1 usd 18.00 (hay que preguntar antes de hacer la transacción ya que muchas casas cobran comisión y termina siendo más caro).
En el resto de México el tipo de cambio suele estar aún peor, nos han querido dar sólo 16 pesos por 1 usd en zonas no muy turísticas.
En Cancún el cambio promedio era 1 usd 17.80. Por supuesto que esto puede variar, pero en los dos viajes que hice a México, donde mejor tipo de cambio encontré fue sin duda en Tijuana. Además, allí hay muchas casas de cambio y sólo te piden el pasaporte para hacer la transacción.
En muchos bancos si no tienes una cuenta no te cambian, incluso siendo extranjero. Nosotros, únicamente, pudimos vender dólares en los bancos Banorte y Azteca (el que está en las tiendas Elektra) y el tiempo de cambio que nos dieron fue peor que el de Tijuana.
Komentarze