La Paz, para descansar y disfrutar
- Nomadea
- 31 ene 2018
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 4 dic 2020

Ahora sí, llegó el momento de hablar un poco de La Paz.
Para muchas personas, es la puerta de entrada a Baja California Sur, ya que lo más común, es volar a este aeropuerto (los vuelos son más económicos que a los Cabos), para nosotros fue la puerta de salida (siempre llevando la contra jeje).
Fue la primera ciudad grande que nos cruzamos desde que salimos de Tijuana. Ya estábamos desacostumbrados al tráfico, a tardar en encontrar lugar para estacionar, a la gente que te ofrece comer en su restaurante y a los vendedores que te ofrecen una excursión. Más allá de esto (que pasa en la mayoría de las ciudades turísticas), el lugar nos gustó.

Las paredes de las casas están llenas de murales, muy lindos. Podés encontrar todo tipo de temáticas, lógicamente, los más comunes están relacionados con el mar. El que más nos llamó la atención fue uno que estaba en un bar, que tenía delfines con relieve, un trabajo hermoso.
La parte del malecón y alrededores está hecha, casi exclusivamente, para los turistas. Llena de restaurantes, bares, alojamientos, operadores turísticos, etc. Es un sitio muy fácil para recorrer ya que la mayoría de las cosas que tenés que ver en la ciudad están en el malecón.
En un paseo podés conocer, de sur a norte: el mercado de artesanos, la estatua del hombre con el barco de papel, el muelle fiscal y el museo de la ballena (no entramos, pero en la puerta está el esqueleto de una ballena y unas biólogas nos dijeron que estaba interesante).
Después de un paseo como ese, es necesario reponer un poco de fuerzas y lo ideal es ir al Mercado Madero (calle Revolución y calle Ocampo). Podés comer algo allí o bien comprar algún pescadito fresco o fruto de mar para preparar. Nosotros una vez compramos camarones y nos hicimos (en la puerta del mercado) unos fideos chinos salteados con verduras y camarones que estaban geniales. Llamamos la atención de muchos curiosos que se acercaron a mirar lo que estábamos haciendo y conversar (los mexicanos tienen eso que me encanta, si hay algo que los atrae van, miran y preguntan con toda naturalidad).
Pasamos muchas horas frente al muelle fiscal (para mostrar la camioneta) y lo que más nos gustó fue la heladería “La Fuente”, me animo a decir que tiene los mejores helados de fruta de todo México. Incorporamos el helado a nuestra alimentación diaria, pero por razones 100% de hidratación. Frente a las altas temperaturas nos veíamos obligados a consumir cosas refrescantes (los adictos niegan el problema, yo justifico mi acción). Mi sabor favorito era el de guanábana, mmmmm que delicia…, ¡con pedacitos de fruta y todo!
Las playas lindas de La Paz, están en las afueras. Nosotros visitamos Tecolote y Balandra, dos paraísos de la naturaleza. Otra que podés conocer es La Ventana.

Tecolote está genial, ubicada a 26 km de la ciudad. Tiene todo para ser la playa de tus sueños: mar transparente y calmo para que te refresques, pececitos, tucanes flotando en el agua, arena blanca, playa extensa para que camines, poca gente y algunos restaurantes (si es que te gusta algún servicio en la playa). Nosotros no solemos comer en la playa, pero para vivir la experiencia Tecolote almorzamos un rico ceviche mirando el mar.
Podés contratar una excursión para ir a la isla Espíritu Santo a ver el tiburón ballena y las tortugas (en La Paz también te ofrecen este paseo, la temporada de ballenas es de diciembre a marzo). Nosotros fuimos para estar en Tecolote y no la contratamos, además, ya habíamos nadado con los tiburones ballena (mirá el post Bahía de los Ángeles).
Podés ACAMPAR GRATIS en la playa. Pasando la zona de los restaurantes vimos varias casas rodantes y algunas carpas. La playa es bastante ancha y al parecer no llega el agua a ese sector cuando sube la marea. Nosotros nos quedamos con ganas de pasar unas noches allí. Nuestra idea era volver después de vender la camioneta, pero cuando eso pasó vinieron los días de viento y lluvia. Como suelo decir, nos queda para la próxima (siempre tengo el deseo de volver a los lugares lindos).
Antes de ir a Balandra asegúrate de llevar todo lo que necesitas. Allá no hay lugares para comprar ni restaurantes. Está a 24 km de La Paz y a 2 km de Tecolote (a una mala, podés ir a la playa vecina a almorzar).
Balandra es la playa más sorprendente que vi en la Baja, es una playa ubicada en una angosta bahía. La marea sube y baja muchísimo. Cuando llegamos me llamó la atención que el agua llegase hasta la zona de las palapas (son gratis) y que el señor que alquilaba kayaks (único servicio que hay en la playa) tuviese su puesto en medio del mar (está bien que le guste el agua, pero eso ya era excesivo).

Dejamos nuestras cosas y nos fuimos para la parte donde está el famoso hongo de piedra (un poco caminando por el agua y otro tanto nadando). Por el camino nos encontramos con todo tipo de peces. Cuando volvimos, el mar había bajado tanto que las palapas estaban en la arena seca y el sr de los kayaks tenía el agua a tres pasos de distancia.
Caminamos por un sendero que te lleva a un mirador, la vista que se tiene desde ese sitio es maravillosa, digna de una postal. Se ve el manglar, el mar, las playas que están en frente a Balandra, los acantilados y algunos barquitos que andaban por ahí. Después bajamos hasta el hongo, que es una roca del acantilado que se fue erosionando y ahora tiene forma de hongo. Es como el ícono de Balandra, todo aquel que visitó este lugar tiene una foto ahí. Nadamos más allá del famoso hongo y nos encontramos con un mundo submarino muy animado. Peces, pececitos y pecezotes de todo tipo (mis favoritos son los peces corneta que son muy delgados, con una trompa larga y casi transparentes). También había alguna que otra garza pescando.
Cuando volvimos a la zona de las palapas, el mar había retrocedido tanto que el hombre de los kayaks estaba en medio de la arena y se podía ir a las playas de enfrente caminando por el agua tranquilamente y haciendo pie todo el tiempo.
¿DÓNDE COMPRAR PESOS MEXICANOS?
Una buena noticia, en La Paz es muy fácil cambiar dinero. Hay varias casas de cambio en el centro y muchos locales que aceptan dólares a un buen precio.

Banorte (calle 16 de Septiembre y calle 21 de Agosto) es el único banco que te permite comprar o vender dólares sin tener cuenta bancaria (además de Banco Azteca). Nosotros teníamos dólares para vender y en el Banorte fue donde mejor nos los pagaron, tenía bastante diferencia con las casas de cambio.
¿CÓMO IR AL CENTRO?
Si llegas en avión, lamentablemente no hay transporte público que te lleve hasta el centro. Podés recurrir al clásico taxi o a un Uber, que es más barato. El aeropuerto es pequeño y es fácil de coordinar para encontrarte con los choferes de Uber.
Si llegás en bus, corrés con mejor suerte. En el malecón, a una cuadra del muelle fiscal está la terminal de ómnibus de larga distancia. Ya tenés el problema resuelto.
¿CÓMO IR A TECOLOTE Y BALANDRA?
Desde la terminal de ómnibus del malecón salen todos los días buses de la empresa Eco Baja Tours a las playas, entre ellas Tecolote y Balandra. Para información de horarios y precios, lo mejor es que preguntes directamente en la estación.Si sos un poco más aventurero podés probar hacer dedo (auto-stop), es una distancia corta y seguro tendrás suerte, la gente está acostumbrada a levantar viajeros.
WIFI GRATIS
La mayoría de los bares y restaurantes tienen internet, algunos tienen red con clave y otros no, ej. La Jungla (ubicada en el malecón. Pasas por la puerta, respondes algunos mensajes y seguís tú camino).
De todos modos, si querés un sitio más tranquilo y donde no tengas que consumir algo, podés ir a la Biblioteca pública (Ignacio Manuel Altamirano 975). Incluso, podés usar una computadora de ellos. Nosotros fuimos muchas veces, a descargar archivos, subir fotos, hacer videollamadas, etc. y la red funciona muy bien.

Comments