top of page

Trelew y pueblos galeses

  • Foto del escritor: Nomadea
    Nomadea
  • 7 feb 2018
  • 4 Min. de lectura

La segunda parada de este viaje que recién iniciaba fue Trelew. Una ciudad a 65 km de Puerto Madryn y con pocos atractivos turísticos. Es más bien un sitio para hacer base y recorrer los alededores. Es común contratar una excursión para ir a Punta Tombo (110 km) y ver a los pinguiños y a los elefantes marinos. Yo no lo concí pero podés obtener más información en esta Web.

En la ciudad no hay mucho para recorrer, de todos modos, di un paseo para conocer la laguna Chiquichano (un sitio perfecto para ir a relajar la mente bajo un árbol), el museo Paleontólogico Egidio Feruglio (mejor conocido como MEF), la antigua estación de tren y el banco Nación con su característica torre reloj.

Podría decir que lo que más me gustó de Trelew fue el hostel en el que paré.

Habiendo visto todo lo mínimamente interesante de la ciudad, me fui a recorrer los pueblos galeses de la zona. La ruta turística de colonias galesas es por la ruta nacional n° 25 que atraviesa de este a oeste la provincia de Chubut. Yo visité los pueblos de Dolavon y Gaiman.

UN POCO DE HISTORIA

Los galeses desembarcaron en Chubut el 28 de Julio de 1865 (hoy en día se hacen festivales y ceremonias de té en los pueblos galeses para celebrar el desembarco). Ante el intento fallido de independizarse, la prohibición de su lengua en las escuelas de Gran Bretaña y la pobreza, se vieron forzados a buscar un nuevo lugar para conservar sus costumbres. Así es como llegan a las tierras inhóspitas de la Patagonia para trabajar la tierra.

DOLAVON

De Trelew fui directamente a Dolavon, es un viaje de 45 minutos. El pueblito es muy pintoresco, bastante solitario y chiquito. Tiene un encanto especial con sus árboles y casas de ladrillo a la vista. Acá fue donde se construyó el primer molino harinero en el siglo XIX. Las construcciones que más me gustaron fueron la antigua iglesia (de ladrillos rojos), el juzgado y el juez de paz.

20 minutos son suficientes para recorrer este pequeño paraje tranquilo, donde a la hora del almuerzo no te cruzas con nadie por la calle.

GAIMAN

De Dolavon a Gaiman fui en bus y tardé 20 minutos en llegar, es cerca. Gaiman es más grande y lindo, está más armado para recibir a turistas (es más famoso que Dolavon). Las construcciones son bajas y antiguas, pero están bien mantenidas. Podés encontrar varias casas de té muy bonitas para pasar la tarde.

La ceremonia del té surge en la época de la llegada de los galeses. Las familias inmigrantes eran muy pobres y comían una sola vez al día. Ponían porciones pequeñas de todos los alimentos que tenían y tomaban el té (sobre todo si te toca un día medio lluvioso como a mí).

Actualmente el té galés se sirve en teteras de porcelana cubiertas por tejidos de lana. Lo acompañan con scones, pan, tartas y la tradicional torta negra galesa que es una creación de los galeses en la Patagonia.

Otras cosas interesantes para conocer en Gaiman son el puente colgante que está sobre el arroyo, primera casa del pueblo que es de piedra y está en perfectas condiciones, la antigua estación de tren que hoy aloja al Museo Regional Galés (Horarios: Martes a Domingos de 15hs a 18hs.) y la iglesia Nuestra Señora del Lujan que es muy simple y linda por fuera.

Hay un sitio que se llama Parque el Desafio que yo no conocí, pero puede ser algo curioso de ver. Es un parque hecho por un abuelo (Joaquín Alonso) con cosas recicladas. Abre de Lunes a Viernes de 15hs a 19hs. Sábados y Domingos de 9hs a 19hs.

PLAYA UNION

Una de las tardes me fui a Playa Unión con la excusa de que era 21 de septiembre a festejar el inicio de la primavera. No había nadie en el lugar (no me importó mucho), lo que había eran tremendas mansiones de millonarios. Durante el verano este sitio se pone mucho más concurrido, es el lugar de veraneo de la gente de Rawson (a 5 km) y Trelew (a 25 km).

Había mucho viento (no había duda de que estaba en la Patagonia), por suerte la playa era de piedritas porque sino no hubiese durado mucho con la arena volando. El mar estaba super salvaje, unas olas súper grandes y con las piedras hacía un ruido como de fuente de agua, un lindo espectáculo para ver.

¿COMO LLEGAR A TRELEW DESDE PUERTO MADRYN?

Hay buses a diario, es un viaje muy corto, en una hora estás y hay varias empresas que cubren la ruta (Don Otto, Transporte Patagónica, 28 de Julio, Mar y Valle).

Podés consultar horarios en la terminal de ómnibus o bien en este link.

¿CÓMO IR A LOS PUEBLOS GALESES?

Hay quienes contratan una excursión, incluso es muy común visitarlos desde Puerto Madryn en el día. Yo creo que lo mejor es ir por tu cuenta, para manejar tus tiempos y hacer la ceremonia del té en el sitio que más te guste.

Desde la terminal de ómnibus sale buses interurbanos de la empresa “28 de Julio” que te lleva a Dolavon y Gaiman. No se los considera de larga distancia, por lo que el pasaje no se compra con anticipación sino en el bus directamente.

Para consultar los horarios podés entrar a esta Web, de todos modos, siempre es mejor confirmar en la terminal de ómnibus por si hubo alguna actualización.


Commentaires


bottom of page