top of page

Siem Reap, en busca de un perfecto amanecer

  • Foto del escritor: Nomadea
    Nomadea
  • 1 jul 2018
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 4 dic 2020


Siem Reap es el “pueblo grande” más visitado de Camboya. Seguramente este nombre no te suena de nada, pero la antigua ciudad de Angkor debe despertar algo en tu cabeza. Son las ruinas más importantes de Camboya y el principal atractivo turístico del país. Angkor fue la capital del imperio Khmer y es considerada una de las mayores estructuras religiosas del mundo.

¿QUÉ VISITAR EN SIEM REAP?

Las cosas interesantes del pueblo las podés conocer en una tarde y seguramente te sobra un rato de sol para descansar en alguno de los bancos que están sobre la ribera del río.

No te podés perder los murciélagos de la fruta que cuelgan de los inmensos árboles del Royal Gardens. Te recomiendo ir por la tarde, después de las 17 hs cuando el parque se llena de locales jugando a los pasecitos con una pluma (la pelota de badminton).

En la recepción del restaurante Tonle Sap hay una piscina con 4 peces inmensos grises y naranja que son increíbles, sorprenden muchísimo por su tamaño, aunque da pena que estén en exposición.

En el Museo Angkor Panorama (12 USD) se exhiben imágenes y réplicas de esculturas de la civilización Khmer y de la época de esplendor de Angkor. Sirve como complemento a la visita de las ruinas de Angkor.

Pub Street es una zona que comprende varias calles llenas de bares y restaurantes destinados a turistas. Allí la cerveza es más barata que el agua y los tuk-tukeros hablan con los extranjeros para ofrecerles sus servicios o sustancias ilegales.

El mercado central Phsar Leu Thom Thmey es el sitio más auténtico que podrás visitar en Siem Reap, con sus puestos de oro y monedas entre carnicerías sin heladera y montones de frutas y verduras. Un lugar que a las moscas también le encantan. No te lo podés perder, ideal para ir por la mañana.

NUESTRA EXPERIENCIA EN LAS RUINAS DE ANGKOR

Despertamos super temprano para conseguir un lindo lugar en el templo Angkor Wat donde esperar la aparición del sol. Pedaleamos a toda velocidad, atravesamos Pub Street que aún seguía de fiesta y cuando creíamos que lo íbamos a lograr, la ilusión se nos acabó. A 1 km de entrar a la ruta que te lleva a los templos hay un control donde nos pidieron los tickets. En nuestra mente, los tickets se compraban en la entrada, pero la realidad era que sólo los vendían en la ciudad, a 7 km de donde estábamos. Nuestro madrugón no fue suficiente como para hacer 3 veces el recorrido y cuando llegamos al primer templo ya había amanecido. Al final, fue un día nublado, con lo cual nos lo hubiésemos perdido de todos modos y las nubes son mejores compañeras para andar en bici.

Casi el 95% de los templos siguen el mismo, hay un lago artificial y una muralla a modo de defensa y por último el templo en el medio. Los más llamativos según mi opinión son el Angkor Wat por su tamaño, estado de conservación y arquitectura, el templo Bayon característico por sus paredes de piedra con altorrelieves de caras inmensas (acá vimos a un monje dándole leche a un mono bebé y a un mono tuerto) y el templo Ta Prom donde los árboles se apoderaron de las construcciones y echaron raíces sobre estas.

El sitio es increíble y los templos están en buen estado de conservación. Para mi gusto falta información, cartelería que te indique el nombre del templo y una pequeña introducción del lugar. Aún así, vale la pena perderse por los caminos de tierra colorada y ver lo que quedó de la época de esplendor de los Khmer.

TICKET RUINAS DE ANGKOR

La entrada a las ruinas de Angkor se compra al lado del Angkor Panorama Museum (Road 60, Sangkat Slor Kram). Si querés ir a ver el amanecer en alguno de los templos, te recomiendo que compres el ticket el día anterior porque si no vas a ver el amanecer en las oficinas que abren a las 5.30 am (misma hora que suele salir el sol).

Podés elegir entre los siguientes tickets:

Visita de 1 día. Precio 37 USD.

Visita de 3 días. Precio 62 USD. Los tres días pueden no ser consecutivos, tenés 10 días para entrar 3 veces.

Visita de 7 días, nadie elige este porque tampoco hay tanto para ver y el precio se va a las nubes 72 USD.

Si te estás preguntando cuánto cuesta el de 2 días, lamento decirte que no existe, en ese caso tendrás que comprar el de 3 días. Son gente de negocios...

Hace unos años te pedían que lleves una foto para el pase, hoy en día ya no es necesario, se han modernizado y ellos mismos sacan la foto que sale impresa en el ticket.

NO PIERDAR TU TICKET Y TENELO SIEMPRE A MANO, PORQUE TE LO PIDEN EN LA ENTRADA DE CASI TODOS LOS TEMPLOS.

¿CÓMO RECORRER ANGKOR?

La antigua ciudad de Angkor es grande y vas a necesitar algún medio de transporte para recorrerla. Las opciones son: tuk-tuk, bicicleta, moto eléctrica o auto. Por alguna extraña razón (negocio) no permiten ingresar a motos porque dicen que está prohibido transitar con vehículos a motor. Por esta extraña razón (negocio) no te recomiendo que alquiles una moto para recorrer por tu cuenta.

Esta extraña razón es extraña por varias razones: 1. Los tuk-tuk tienen motor y pueden andar sin restricciones, 2. Lo mismo se aplica a los autos, que a lo mejor ellos no lo saben, pero tienen motor y 3. Cuando estés paseando por ahí en el vehículo “no contaminante” que hayas elegido, vas a notar que los locales pueden transitar por los caminos de Angkor en moto sin que nadie les diga nada (me gustaría saber que combustible ecológico usan).

Nosotros elegimos la querida bicicleta y para sorpresa de todos los turistas con los que hablamos, hicimos el circuito largo y nos sobraron horas de sol para dar una vuelta por el pueblo. Eso muestra nuestro excelente estado físico o el excelente lavado de cabeza que hacen los locales para convencer a los turistas de que necesitan un transporte a motor (aunque esté prohibido).

Sé que la bici no es para todo el mundo y que el calor no es el mejor aliado, pero si crees que estás apto por recorrer un total 20 km aprox en plano, por un camino asfaltado y haciendo muchas paradas en el medio, no lo dudes...

Los precios de las bicis van desde 1 USD de 5.30 a 20 hs hasta 3 USD por 24 hs. Nosotros contratamos a 2 USD por 24 hs, eran bicicletas de paseo con cambios y canasta para llevar las cosas.

Los tuk-tuk cobran 20 USD por el circuito corto y pueden ir hasta 4 personas.

Existen dos circuitos uno corto y otro corto que se pueden complementar perfectamente ya que siguen prácticamente la misma ruta. Quienes compran el ticket de 3 días suelen hacer primero uno y después otro. Nosotros como teníamos pase de un solo día hicimos todo el mismo día.

El circuito corto abarca los siguientes templos: Angkor Wat (el templo principal), Bayon (templo con caras gigantes, mi favorito), Baphuon, Terraza de los elefantes, Ta Prohm (el templo de los árboles), Sra Srang, Takeo, Banteay Kdey y Phnom Bakheng.

El circuito largo abarca los templos: Pheah Khan, Neak Pean, Pre Rup, Tasom, East Mebon, Banteay Samre, Banteay Srey, Beng Melea, Kbal Spean, Phnom Kulen (cascadas) y 1000 Lingas.

Lo común es madrugar para estar a las 5 am en el templo Angkor Wat y ver el amanecer de colores con la silueta del templo. Nosotros lo intentamos, pero como ya te conté no lo vimos.

¿CÓMO LLEGAR A SIEM REAP?

Siem Reap cuanto con aeropuerto, el cual se encuentra a 10 km del pueblo y recibe vuelos diarios desde Bangkok (Tailandia) y Phnom Penh (Camboya). Desde el aeropuerto hasta el pueblo podés ir en taxis o tuk-tuk, no hay buses urbanos que hagan este recorrido.

Desde Phnom Penh, Battambang, Sihanoukville y Poi Pet (frontera con Tailandia) hay muchas empresas que ofrecen buses o vans diarios y los precios varían según el tipo de servicios que elijas.

No existe una estación de buses en Siem Reap, cada empresa tiene oficinas donde podés comprar los tickets (también en varios hoteles) y el bus te pasa a buscar a la hora pactada por el hotel.

Para que tengas una idea, desde Phnom Penh hay 318 km, el bus tarda 6 hs aprox y vale 6 USD. Desde Poi Pet hay 153 km y cuesta 4 USD.

¿DÓNDE COMER?

Star Rise es un restaurante familiar y muy sencillo donde podés comer un delicioso amok (4 USD) y tomar unos excelentes licuados (USD 2) para sobrevivir al calor. No es de los sitios más económicos, pero si uno de los más auténticos y ricos. El amok es una especie de sopa de verduras a base de leche de coco súper cremosa y sabrosa que va acompañada con arroz. Lleva coliflor, zanahoria, chauchas, papá, un poquito picante (chile molido), maní picado y leche de coco.

El restaurante Star Rise se

encuentra en la calle Wat Bo, entre calle 20 y la ruta 6. Es un sitio pequeño de color, hay que estar atento para encontrarlo.

¿DÓNDE DORMIR?

En Siem Reap vas a encontrar la mejor oferta hotelera de todo Camboya y a precios bastante accesibles. La relación precio calidad excede lo que uno puede esperar.

Nosotros nos alojamos en un hostel con un hermoso jardín y una inmensa piscina por usd 1 la noche, cada uno (hitación compartida y baño privado). Podés leer más sobre nuestra experiencia en la sección ¿Dónde dormir?


Comments


bottom of page