Kep, tradición de mar
- Nomadea
- 20 nov 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 4 dic 2020

Kep, un pueblito olvidado y medio abandonado al este de Camboya que, en tiempos lejanos, los franceses soñaron en convertirlo en un centro turístico con lujosas casonas e imponentes calles. Hoy en día queda el recuerdo de ese anhelo plasmado en inmensas avenidas de impecable asfalto, costosas puertas de acero y muros de piedra que cuidan celosamente manzanas de frondosa vegetación que ocupan el lugar donde alguna vez alguien soñó con tener su mansión. Los terrenos que no fueron amurallados se convirtieron en los restaurantes favoritos de las vacas que deambulan por las calles a su gusto.

A pesar de la influencia francesa, Kep es uno de los lugares más tradicionales que vimos en Camboya. Los fines de semana a partir del mediodía el paseo costero es el sitio más concurrido. Numerosas familias, grandes grupos de amigos y algunas parejitas se juntan a almorzar frente al mar y allí se quedan hasta que se esconde el sol. Tiran sus gigantes alfombras de mimbre al suelo de baldosas y las llenan de pequeños platos para compartir en los que predominan el arroz, vegetales y algún pescado. Para bajar la comida, llevan cajas de latas de cervezas que acompañan con hielo. Para que no haya duda, el hielo va dentro del vaso de cerveza y no a fuera para enfriar la lata. Algo terrible para los amantes de la birra, pero en el sudeste asiático es lo más normal del mundo.
Los días de semana, a eso de las 5 pm, cuando el sol deja de agobiar y permite respirar, los hombres del pueblo se juntan en la cancha de vóley. Y así, por medio de remates y bloqueos despiden el día mientras el público espía por encima del muro cómo va el partido.

Aunque el mar sea oscuro y revoltoso, ésta es la única playa en la que vimos camboyanos disfrutando del mar. Por alguna razón que aún no descifré, es más común ver locales en las playas oscuras que en las paradisíacas de agua turquesa. Los camboyanos estarían muy a gusto en la costa Atlántica de Argentina, aunque sospecho que el problema es el exceso de turistas en bikini. Como ya te dije, las tradiciones están muy presentes acá.
¿QUÉ VISITAR EN KEP?
1. El mercado del cangrejo (Crab Market), es considerado por varias guías el principal atractivo de Kep. Nosotros fuimos con bastante expectativa y encontramos un mercado acogedor, pero sin mucho que recorrer. Está bien conocerlo, degustar algún manjar con cangrejo o comprar la famosa pimienta, pero si el mercado es tu motivación principal, te va a decepcionar un poco. Desde mi punto de vista, el encanto de este pueblo está en el verde salvaje de sus montañas y si sos camboyano, en su playa. IMPORTANTE IR POR LA MAÑANA, ya que a partir del medio día los puestos cierran.
2. El Monasterio Samathi Pagoda, es un sitio bastante solitario ubicado en la cima de una colina desde la cual se puede apreciar los campos verdes abandonados y la bahía con sus islas que rompen con la monotonía del mar. (Entrada gratuita).
3. La estatua de la señora blanca que está sobre la costa mirando al mar. No tiene nada verdaderamente llamativo, pero está bien para tener una foto diferente con la costa.

4. La estatua del cangrejo que te da la bienvenida a Kep desde el mar. Es la foto típica de Kep, sería como un sello en el pasaporte que indicase que estuviste allí.
5. Santuario de mariposas (Butterfly Santuary), es un jardín muy lindo y lleno de flores que atraen a las mariposas y convierten a este sitio en una especie de lugar mágico. Hay mariposas de todos los colores y muchas son inmensas. Pero ojo, las mariposas no andan libres por ahí, hay una especie de invernadero con paredes de vidrio y techo de red para que no se escapen. (precio, 1 USD por persona)
6. Parque Nacional Kep, está al principio del pueblo y es una parte de la montaña que está protegida la cual cuenta con mucha vegetación y algunos senderos. Ideal para quienes disfrutan del avistaje de aves. (precio, 1 USD por persona)
7. La isla Conejo (Rabbit Island), es una de las islas que se pueden ver desde la costa de Kep. Según cuentan, a diferencia de la zona continental, está bañada por aguas claras y la playa está limpia. Hay lanchas diarias para ir y podés elegir entre pasar solo el día o bien dormir en algún albergue de la isla. El precio ida y vuelta ronda los USD 10 por persona.
Aunque parezcan un montón de cosas para visitar, todo (excepto Isla Conejo) se puede recorrer en un día intenso. Para mí lo mejor es pasar, aunque sea una noche, para hacer las cosas sin prisa y dedicarle un rato a pasear sin rumbo. La experiencia de caminar perderte por las calles de tierra y las avenidas para vacas es muy recomendable.

¿CÓMO LLEGAR A KEP?
Desde Kampot salen minivans todos los días hacia Kep. La oferta horaria es muy amplia, tarda 30 minutos y tiene un costo de USD 3.
Mucha gente decide visitar Kep desde Kampot en un día. Alquilan la moto en Kampot y luego de 30 km están en Kep.
¿DÓNDE DORMIR?
Hay varias opciones económicas para alojarse que oscilan entre los 2 y 4 USD por persona. Nosotros elegimos el más barato del momento, Kepmandou GuestHouse y por USD 2 cada uno obtuvimos una cama para dos en una habitación compartida con baño y wifi. No esperes grandes lujos, ya que al estar un poco abandonado hay que adaptarse a lo que hay. Podés leer más sobre nuestra experiencia en el apartado ¿DÓNDE DORMIR? del blog.
¿CÚANDO IR?
Algo muy importante es tener en cuenta que la temporada de lluvia en Kep significa largos días de lluvia. El calor siempre está, eso es algo de lo que no tenés que preocuparte. La época de lluvias abarca de junio a septiembre aproximadamente.

コメント